Conecta con nosotros

Chihuahua

Responde Barzon ante amenazas del Fiscal Carlos Manuel Salas

En relación a la temeraria denuncia penal de la empresa Minera canadiense Mag Silver en contra de los defensores ambientalistas, El Barzón considera que no asiste la razón legal ni moral

El Barzón Chihuahua es una organización en defensa activa de derechos humanos, que ha encabezado la lucha por la vivienda y del medio ambiente; uno de muchos logros que ha obtenido con su activismo, es el decreto presidencial del 2012, en el cual 10 estados de la República Mexicana se vieron beneficiados, entre ellos Chihuahua.

El Barzón Chihuahua, es reconocido a nivel nacional por su lucha en contra de una minera canadiense y por el derecho humano al agua.

El reciente acuerdo general de veda del Presidente Peña Nieto, es muestra del reconocimiento que asiste  la razón al movimiento barzonista, que ha demandando la regulación del agua y evitar la sobre explotación ilegal, como una de sus principales demandas.

En relación a la temeraria denuncia penal de la empresa Minera canadiense Mag Silver en contra de los defensores ambientalistas, El Barzón considera que no asiste la razón legal ni moral, a quienes son señalados como la principal línea de investigación sobre el asesinato de Ismael Solorio y Manuelita Solís, por lo que preocupa que la empresa intente fabricar un delito, buscando evitar la responsabilidad en el acto criminal.

Cabe señalar que ante los asesinatos de Ismael y Manuelita, y el riesgo de los defensores que continúan en la lucha por el medio ambiente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA , demando al estado mexicano el otorgamiento del Medidas Cautelares a los dirigentes de El Barzón Chihuahua; el pasado 2 de abril, se realizó una reunión con el estado mexicano para proceder a la revisión de dichas medidas que obligan a las autoridades gubernamentales a proteger a los defensores, y en esta reunión se recordó el compromiso de la minera Mag Silver de sacar el material de terrenos ejidales, cuyo plazo terminó el 22 de abril, sin que la empresa cumpliera.

La acción de resistencia civil pacífica de integrantes de El Barzón del Ejido Benito Juárez, consistió en cambiar el material que ilegalmente la mina ocupada en terrenos del ejido, por tal motivo sacaron dichos materiales fueron trasladados fuera de los límites del ejido.

El movimiento barzonista ha presentado diversas denuncias penales en contra de quienes ilegalmente extraen el agua,  sin que se haya procedido en contra de estas personas y además los acuerdos celebrados ante el gobierno federal y estatal se han incumplido

En relación al llamado del Gobernador del Estado de privilegiar el dialogo, manifestamos que el rompimiento del dialogo no es nuestra parte, que requerimos de un dialogo efectivo con resultados.

Redacción. Corina Muruato

barzon

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto