Conecta con nosotros

México

Responde Osorio Chong a Proceso: “Ninguno de estos inmuebles son míos, ni de mi esposa, ni de alguno de mis familiares»

El funcionario respondió que ni él ni su familia posee propiedades en el Distrito Federal.

La revista Proceso publica este domingo 12 de abril que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, habita una casa en Lomas de Chapultepec, la cual fue comprada por su esposa a una empresa de Carlos Aniano Sosa Velasco, quien obtuvo contratos millonarios durante el gobierno del ahora funcionario federal en Hidalgo y quien es uno de los contratistas de Pemex Refinación.
En respuesta al reportaje, el funcionario federal rechazó que él, su esposa o algún familias sean los propietarios de algún inmueble en el Distrito Federal y pidió que la revista publique la “aclaración en su revista y portal de internet, de la misma forma en que se difundieron los falsos señalamientos de que los inmuebles ya referidos son de mi propiedad”

De acuerdo con Proceso, la casa de Osorio Chong, localizada en Paseo de las Palmas 1380, tuvo un costo superior a 50 millones de pesos, según un avalúo extraoficial, y está a unos metros de la Casa Blanca, propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

La «investigación» de la revista indica que la esposa de Osorio Chong, Laura Ibernia Vargas Carrillo, quien se desempeña como directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por lo que mensualmente recibe un salario de 23 mil 667 pesos, más una compensación garantizada de 166 mil 177 pesos, fue quien adquirió la propiedad.

El pasado 29 de mayo de 2014, Vargas Carrillo dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Hidalgo, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de la operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380, de acuerdo con el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del Distrito Federal.

De acuerdo con la revista, antes de habitar una residencia en las Lomas de Chapultepec, Osorio Chong y su familia vivían en la colonia Bosques de las Lomas, en una casa proporcionada por Sosa Velasco. Esa casa está valuada en 60 millones de pesos y se localiza en Bosques de Manzanos 333, donde vivieron hasta octubre del año pasado.

Lee la nota completa en Proceso.

En una carta dirigida a Rafael Rodríguez Castañeda, director general de Proceso, el secretario de Gobernación detalló: “Ninguno de estos inmuebles son míos, ni de mi esposa, ni de alguno de mis familiares, como lo señalé previo a la publicación de dicha edición. Reitero, no son de mi propiedad”.

“Respecto del inmueble ubicado en Bosques de Las Lomas, habité el mismo de agosto de 2011 a junio de 2014 a través de un contrato de arrendamiento.

“Sin embargo, por las responsabilidades que tengo como funcionario público, y al tratarse de un conjunto habitacional que se comparte con tres viviendas más, decidí buscar otras alternativas de renta con el objetivo de evitar molestias a los vecinos. En razón de ello, renté el inmueble ubicado en Paseo de las Palmas”, aclaró el funcionario, quien agregó que los inmuebles que posee están registrados en las declaraciones patrimoniales que ha presentado a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto