Conecta con nosotros

México

Responde Osorio Chong a Proceso: “Ninguno de estos inmuebles son míos, ni de mi esposa, ni de alguno de mis familiares»

El funcionario respondió que ni él ni su familia posee propiedades en el Distrito Federal.

La revista Proceso publica este domingo 12 de abril que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, habita una casa en Lomas de Chapultepec, la cual fue comprada por su esposa a una empresa de Carlos Aniano Sosa Velasco, quien obtuvo contratos millonarios durante el gobierno del ahora funcionario federal en Hidalgo y quien es uno de los contratistas de Pemex Refinación.
En respuesta al reportaje, el funcionario federal rechazó que él, su esposa o algún familias sean los propietarios de algún inmueble en el Distrito Federal y pidió que la revista publique la “aclaración en su revista y portal de internet, de la misma forma en que se difundieron los falsos señalamientos de que los inmuebles ya referidos son de mi propiedad”

De acuerdo con Proceso, la casa de Osorio Chong, localizada en Paseo de las Palmas 1380, tuvo un costo superior a 50 millones de pesos, según un avalúo extraoficial, y está a unos metros de la Casa Blanca, propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

La «investigación» de la revista indica que la esposa de Osorio Chong, Laura Ibernia Vargas Carrillo, quien se desempeña como directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por lo que mensualmente recibe un salario de 23 mil 667 pesos, más una compensación garantizada de 166 mil 177 pesos, fue quien adquirió la propiedad.

El pasado 29 de mayo de 2014, Vargas Carrillo dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Hidalgo, Gustavo Teodoro Gómez Monroy, de la operación de compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380, de acuerdo con el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del Distrito Federal.

De acuerdo con la revista, antes de habitar una residencia en las Lomas de Chapultepec, Osorio Chong y su familia vivían en la colonia Bosques de las Lomas, en una casa proporcionada por Sosa Velasco. Esa casa está valuada en 60 millones de pesos y se localiza en Bosques de Manzanos 333, donde vivieron hasta octubre del año pasado.

Lee la nota completa en Proceso.

En una carta dirigida a Rafael Rodríguez Castañeda, director general de Proceso, el secretario de Gobernación detalló: “Ninguno de estos inmuebles son míos, ni de mi esposa, ni de alguno de mis familiares, como lo señalé previo a la publicación de dicha edición. Reitero, no son de mi propiedad”.

“Respecto del inmueble ubicado en Bosques de Las Lomas, habité el mismo de agosto de 2011 a junio de 2014 a través de un contrato de arrendamiento.

“Sin embargo, por las responsabilidades que tengo como funcionario público, y al tratarse de un conjunto habitacional que se comparte con tres viviendas más, decidí buscar otras alternativas de renta con el objetivo de evitar molestias a los vecinos. En razón de ello, renté el inmueble ubicado en Paseo de las Palmas”, aclaró el funcionario, quien agregó que los inmuebles que posee están registrados en las declaraciones patrimoniales que ha presentado a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto