Conecta con nosotros

México

Restaurante corre a pareja gay en NL por entrar de la mano

Nuevo León lo hizo otra vez! El dueño de un restaurante en Monterrey corrió a base de insultos a una pareja gay que se detuvo a comer en su establecimiento.

A pesar de estar en pleno siglo XXI, México (y Nuevo León en particular) sigue siendo un lugar profundamente intolerante.
Prueba de ello es la penalización del aborto que se aprobó hace un par de meses en este estado y de la que te hablamos en este artículo.

Aunque en la CDMX contamos con leyes que protegen a esta comunidad y sus derechos, la situación en los demás estados sigue siendo muy difícil y violenta.

Una mala experiencia tuvieron Ruben Veliz Lugo y su novio el pasado 28 de abril al ingresar al restaurante Pozole y Tacos Regio Express, en Monterrey, Nuevo León.
No era la primera vez que visitaban este lugar, al contrario, eran clientes frecuentes; pero esto no impidió que el dueño del restaurante, un hombre de la tercera edad llamado Pedro, los echara con insultos.

Entramos tomados de la mano y en menos de dos minutos se pone al lado el dueño y nos dice ‘con lo que andan haciendo, no les puedo dar servicio'», contó Rubén en su denuncia.
El novio de Rubén grabó un video en el que se escucha claramente cuando el dueño les dice ‘De la manita no te puedo atender’ y al preguntarle por qué, el hombre responde ‘por andar puteando’.

Otro empleado del local les dijo que comprendía su situación pero que por el ‘ambiente familiar’ del lugar no les podían dar servicio.
La pareja pidió ayuda a una patrulla de la zona; sin embargo, fue evidente que los policías no estaban preparados para enfrentar una agresión de este tipo y terminó pidiéndoles que se retiraran.

Al final del video se ve nuevamente al dueño amenazando a la pareja:

«Nunca más vas a vovler a entrar aquí, te lo prometo»
Ahora, Rubén y su pareja procederán a levantar una denuncia ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (CONAPRED), con la esperanza de que su caso sea atendido.

 

Los actos de discriminación de cualquier tipo no pueden quedar en silencio y deben ser denunciados. Les pido de favor compartan mi historia y hagamos consciencia en que cada ser humano tenemos los mismos derecho ya sea por nuestras ideologías, color de piel, condiciones físicas, nuestra religión, partido político o preferencia sexual. Ayudemos hacer más unidos y un mundo mejor. ALERTA DE HOMOFOBIA EN MTY! COMPARTANEl pasado domingo 28 de Adril del presente año 2019 al rededor de las 17:00 hrs, acudimos mi pareja, un amigo y yo al restaurante llamada “Pozole y Tacos regios “ ubicada en la calle anillo Periférico #1200-B coloniza colinas de San Jerónimo. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: entramos al restaurante mi pareja y yo tomados de la mano nuestro amigo iba por delante el había muy pocos comesales tomamos asiento y en menos de 2 minutos se pone a lado de nosotros el presunto dueño y nos dice lo siguiente -comprendo lo de ustedes (refiriéndose en general a la comunicad LGBT+), y no soy o homofobico pero aquí así lo que andas haciendo ustedes no les puedo dar servicio – nos miramos entre nosotros y mi novio le pregunta amablemente-¿que estamos haciendo ? – y el responde -agarrarse de la mano – y grita de forma prepotente y muy fuerte -¡NO LES VOY A DAR SERVIO! a si que váyanse- salimos del lugar le iba detrás de nosotros mi novio dice en voz alta -nos acaban de correr por ser homosexuales- y el dueño dice – y aquí voy a estar no me voy a ir -.Posteriormente regresamos al lugar con unidades policíacas como apoyo, en el momento que llegamos salió el dueño y no pregunta -¿que quieren? – nosotros respondimos -queremos saber ¿por que no nos da servicio en el restaurante- y el response con un odio en sus palabras y su mirada -por andar “puteando” yo no les voy a dar servicio agarraditos de la mano- cabe recalcar que este segundo encuentro quedó registrado en video. En eso sale uno de sus empleados y dice que no se permite ese tipo de cosas ahi por ser un “ambiente familiar “ nosotros dijimos que no hicimos nada para faltar al respeto a ninguno de los comensales. Vuele a salir de dueño el cual respondió con el nombre de Pedro no quiso dar el apellido y nos insiste que no vayamos del lugar, y los policías le decían que estábamos en área pública, y nos grita -no vuelven a entrar a este lugar se los prometo- , los agentes nos sugieron que levantáramos una denuncia.

Posted by Ruben Veliz Lugo on Tuesday, April 30, 2019

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto