Conecta con nosotros

México

Resumen: AMLO y Biden sostuvieron su primera reunión bilateral

Los dos mandatarios pusieron sus intereses y visiones políticas sobre la mesa bilateral en el marco de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN). El mexicano, Andrés Manuel López Obrador, apostando por la integración continental y seguro que su par estadunidense, Joe Biden, “tiene la llave” para lograrlo; el invitado detalló que el gobierno de su país ha destinado en los últimos 15 años “decenas de miles de millones de dólares” para el desarrollo del hemisferio, pero que no puede limitarse a una sola región.

Los presidentes de México y de Estados Unidos abrieron el diálogo bilateral con sendos mensajes en medio del salón Embajadores de Palacio Nacional.

El anfitrión expuso la necesidad de alcanzar una América integrada y enfatizó que es precisamente Biden quien “tiene la llave” para extender el sueño del libertador Simón Bolívar para que la América unida se convierta en “la madre de las repúblicas”.

El jefe de la Casa Blanca apuntó su interés en ese planteamiento, aunque acotó que por tres quinquenios se ha brindado apoyo para las naciones del continente, pero a la vez lo ha extendido a otros rincones del orbe. Agregó que durante la Cumbre tiene interés en profundizar en seguridad compartida, en las acciones para frenar el tráfico de fentanilo y en el fenómeno de la migración irregular.

Acompañados de sus delegaciones con funcionarios de alto nivel de los dos gobiernos, el primero en tomar la palabra fue López Obrador, quien abrió dando la bienvenida a su invitado y colaboradores.

“Estimado presidente Biden: tengo la certeza de que es usted un gobernante humanista y visionario y que hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente”.

Destacó que el tratado comercial de América del Norte ha dado muestra de ser un valioso instrumento para consolidar los procesos productivos, sacando provecho del gran potencial que representa el mercado interno de la región. Sin embargo, señaló, los puertos del Pacífico siguen recibiendo a barcos repletos con mercancías procedentes de Asia.

“La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí. Es un asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro. Unirnos y asociarnos en América equivale a consolidar en definitiva la región más importante del mundo”.

La región tiene grandes ventajas, expuso: una fuerza de trabajo “joven y creativa”, desarrollo tecnológico, gran riqueza de recursos naturales y una geografía que permite ahorrar en transportación de esas mercancías para satisfacer los mercados. “El consumo per cápita en América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras que el de Asia es de 4 mil 400 dólares”.

Esa integración, subrayó, debe contar con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de todos los pueblos de América. “Sin excluir a nadie”.

Así, recordó que desde 1961, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, lanzó la Alianza para el Progreso, en más de medio siglo no ha habido un plan similar y con esa ambición de apoyo para América Latina y el Caribe. Pues se destinaron entonces 10 mil millones de dólares, lo que hoy equivaldría a 82 mil millones de esa divisa.

“En consecuencia, sostengo que es momento de terminar con ese olvido, con abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue Franklin Delano Roosvelt y comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y las naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua. Presidente Biden, usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano”.

López Obrador dijo que está consciente que se trata de una iniciativa compleja y polémica, además que su puesta en práctica implica numerosas dificultades. “Pero a mi juicio no hay un mejor camino para garantizar el porvenir próspero, pacífico y justo que merecen nuestro pueblos, nuestros compatriotas, así como todos los pueblos del continente y las futuras generaciones. La propuesta, presidente Biden, es integral, implica consolidarnos como región económica en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente americano, respetar nuestras diferencias y nuestras soberanías, procurar que nadie se quede atrás y que juntos vayamos en busca de la bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia”

Así, el mandatario mexicano citó al libertador Bolívar y se dijo seguro que con la decisión política de Biden se puede alcanzar esa “bella utopía… Si el cielo nos concede el deseo de la América unida, esa América unida podría llamarse la reina de las naciones, la madre de las repúblicas”

Biden se dijo complacido de estar en México y destacó que el mes pasado las dos naciones celebraron el bicentenario de sus relaciones.

“Mirando nuestra historia compartida queda claro que si estamos más seguros trabajaremos mejor juntos. México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer”.

Así, comenzó a poner sus prioridades a discusión: “Hoy vamos a hablar sobre cómo podemos profundizar más en esta relación no solamente con México sino en con el hemisferio occidental, esto incluye fortalecer nuestras cadenas de suministro para que seamos hasta mas competitivos; vamos a hablar también sobre nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para guardar la plaga del fentanilo que ha matado a 100 mil estadunidenses hasta ahora; y cómo podemos abordar la migración irregular. Y creo que eso ya está muy bien encaminado, sobre todo estamos comprometidos con lograr un mejor futuro que se basa en la paz y la prosperidad para todos nuestros pueblos”.

Reviró ciertos comentarios de su anfitrión: “Señor presidente, hoy día y en los próximos años, espero seguir construyendo este futuro mejor. Y quisiera agregar que en los últimos 15 años hemos gastado miles de millones de dólares en este hemisferio, decenas de miles de millones de dólares en el hemisferio, pero lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho y lo felicito por haberlo hecho, debemos seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.

Remarcó que algo que pudo hacer el G7 fue lograr un acuerdo en que habría un proyecto de miles de millones de dólares de infraestructura para el hemisferio occidental, para Latinoamérica y para África.

“Así que hay mucho que podemos hacer, tenemos mucho de qué hablar y espero poder hacerlo porque tengo confianza en que lo podemos lograr, me siento confiando de que estamos en una coyuntura de cambio de verdad.

“El último cambio fundamental que ocurrió en la política global fue después de la Segunda Guerra Mundial y ahora estamos en una coyuntura totalmente distinta, estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar como luz del mundo en las próximas décadas y esto es lo que tenemos la oportunidad de hacer”.

Remarcó que su país es la nación que brinda más asistencia al exterior que cualquier otra. “No sólo en el hemisferio, sino a todo el mundo. Desafortunadamente nuestra responsabilidad no sólo termina con el hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, en Asia, en África, en el sureste asiático. Así que ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y bien, esto tenemos que trabajar, siento confianza que podemos hacer mucho más en los próximos años. Gracias por recibirnos y espero nuestra conversación”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto