Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 10 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros en EUA subieron el martes y los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron. Los combates continuaron entre Hamás e Israel .

• En Europa los mercados subieron, el gobernador del banco central austriaco, Robert Holzmann, dice que el Banco Central Europeo podría implementar uno o dos aumentos más de las tasas de interés si se producen “shocks adicionales” en la economía.

• Los mercados de Asia y el Pacífico estuvieron mixtos, Japón lideró las alzas el Nikkei 225 subió más del 2,4%. En China sus principales índices cayeron. Country Garden amplió sus pérdidas después de que indicará que tal vez no podría cumplir con todas sus obligaciones de pago en el extranjero a su vencimiento. Fuente: WSJ

Altos funcionarios de la Fed señalan cautela sobre las tasas

• Altos funcionarios de la Reserva Federal indicaron el lunes que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, que influyen directamente en los costos de financiación para los hogares y las empresas, podría disuadir a la Reserva Federal de aumentar más su tasa de interés oficial a corto plazo y sustituir las medidas formales de política monetaria del banco central por el trabajo realizado por los mercados financieros. Fuente: WSJ y Reuters

FMI ve un «aterrizaje más suave» para EE.UU.

• El Fondo Monetario Internacional mejoró sus pronósticos para el crecimiento económico de Estados Unidos este año y el próximo.

• El FMI cree que la economía estadounidense, se expandirá un 2,1% este año, 0,3 puntos porcentuales más que su pronóstico del verano pasado. Para 2024, el crecimiento será del 1,5%, un aumento de 0,5 puntos.

• El FMI espera que el crecimiento económico mundial sea del 3% este año, sin cambios con respecto a su pronóstico anterior, y del 2,9% en 2024, 0,1 puntos porcentuales menos. Fuente: Bloomberg y WSJ

NACIONAL

Walmart enfrentará a la Cofece

• Walmart enfrentará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en el mercado mexicano. El regulador mexicano de competencia económica informó el lunes que una minorista fue llamada a presentar pruebas a su favor en una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas.

• La compañía investigada ahora tendrá la oportunidad de defenderse contra los hallazgos encontrados de «probable fijación vertical de precios y/u otras prácticas monopólicas relativas», agregó la Cofece en un comunicado. Fuente: El Economista

AMLO acepta asistir al APEC

• El presidente Andrés Manuel López Obrador reconsideró y esta mañana confirmó que ha aceptado la invitación de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y sí asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizará en San Francisco a mediados de noviembre.

• En días pasados, el mandatario mexicano había descartado su presencia en ese espacio para evitar encontrarse con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

• Hoy aclaró que atenderá la invitación de Biden y que sus diferencias con Boluarte no son personales, sino que no desea avalar la injusta remoción del cargo de Castillo. Fuente: El Economista

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto