Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 10 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros en EUA subieron el martes y los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron. Los combates continuaron entre Hamás e Israel .

• En Europa los mercados subieron, el gobernador del banco central austriaco, Robert Holzmann, dice que el Banco Central Europeo podría implementar uno o dos aumentos más de las tasas de interés si se producen “shocks adicionales” en la economía.

• Los mercados de Asia y el Pacífico estuvieron mixtos, Japón lideró las alzas el Nikkei 225 subió más del 2,4%. En China sus principales índices cayeron. Country Garden amplió sus pérdidas después de que indicará que tal vez no podría cumplir con todas sus obligaciones de pago en el extranjero a su vencimiento. Fuente: WSJ

Altos funcionarios de la Fed señalan cautela sobre las tasas

• Altos funcionarios de la Reserva Federal indicaron el lunes que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, que influyen directamente en los costos de financiación para los hogares y las empresas, podría disuadir a la Reserva Federal de aumentar más su tasa de interés oficial a corto plazo y sustituir las medidas formales de política monetaria del banco central por el trabajo realizado por los mercados financieros. Fuente: WSJ y Reuters

FMI ve un «aterrizaje más suave» para EE.UU.

• El Fondo Monetario Internacional mejoró sus pronósticos para el crecimiento económico de Estados Unidos este año y el próximo.

• El FMI cree que la economía estadounidense, se expandirá un 2,1% este año, 0,3 puntos porcentuales más que su pronóstico del verano pasado. Para 2024, el crecimiento será del 1,5%, un aumento de 0,5 puntos.

• El FMI espera que el crecimiento económico mundial sea del 3% este año, sin cambios con respecto a su pronóstico anterior, y del 2,9% en 2024, 0,1 puntos porcentuales menos. Fuente: Bloomberg y WSJ

NACIONAL

Walmart enfrentará a la Cofece

• Walmart enfrentará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en el mercado mexicano. El regulador mexicano de competencia económica informó el lunes que una minorista fue llamada a presentar pruebas a su favor en una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas.

• La compañía investigada ahora tendrá la oportunidad de defenderse contra los hallazgos encontrados de «probable fijación vertical de precios y/u otras prácticas monopólicas relativas», agregó la Cofece en un comunicado. Fuente: El Economista

AMLO acepta asistir al APEC

• El presidente Andrés Manuel López Obrador reconsideró y esta mañana confirmó que ha aceptado la invitación de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y sí asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizará en San Francisco a mediados de noviembre.

• En días pasados, el mandatario mexicano había descartado su presencia en ese espacio para evitar encontrarse con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

• Hoy aclaró que atenderá la invitación de Biden y que sus diferencias con Boluarte no son personales, sino que no desea avalar la injusta remoción del cargo de Castillo. Fuente: El Economista

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto