Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 11 de Marzo

INTERNACIONAL

Mercados

• Wall Street con saldo semanal negativo, emisoras del sector semiconductores se presionan a la baja lideradas por caída de Nvidia que registró una pérdida de 5.5% en la sesión del viernes, no obstante finalizó la semana con ganancias ligando 9 semanas consecutiva de alza.

• Lo más relevante en la semana será el dato de inflación en EE.UU., el cual es crucial para tener mayores pistas sobre el rumbo que tomará la renta fija. El mercado anticipa un primer recorte de la tasa Fed hacia junio, sumando un total de 4 recortes durante todo el año.
Fuente: DEI

China sale de la deflación en febrero

• Al cierre del viernes se publicó el dato de inflación en China con mejores números a los estimados. Al cierre de febrero subió 0.7% vs dato del mes previo de -0.8%.

• Es el primer incremento de la inflación al consumidor en China desde agosto del año pasado. El alza en precios fue apoyado por la demanda mostrada en la temporada del Año Nuevo Lunar en China.
Fuente: Bloomberg

PIB de Japón se revisa al alza

• El GDP de Japón fue revisado al alza al cuarto trimestre del 2023, de una primera lectura de -0.4% que lo ponía en una revisión técnica, el dato fue revisado a 0.4%, sin embargo, se mantuvo debajo del estimado +1.1%.

• El consumo privado, que representa alrededor del 60% de la economía japonesa, cayó un 0.3% en octubre-diciembre.

• A pesar de los focos de debilidad mostrados en los datos, el Banco Central de Japón probablemente abandonará las tasas de interés negativas el próximo mes citando una creciente perspectiva de fuertes aumentos salariales en las negociaciones salariales anuales con los sindicatos.
Fuente: Reuters

NACIONAL

Se lista en México ETF ligado al Nearshoring

• La semana pasada se listó en México un ETF especializado en nearshoring. El ETF fue lanzado por Aztlan Equity Management bajo el ticker “NRSH”, el cual está compuesto por 32 emisoras distribuidas en un 65% Estados Unidos, 25% Canadá y 10% México.

• Dentro de la distribución local las emisoras mexicanas que componen el ETF son: Fibra Prologis, Terrafina, Fibra MQ, Fibra Monterrey, Pinfra y Grupo México Transportes.
Fuente: Bloomberg

Inicia proceso de compra de Terrafina

• Fibra Prologis y otros cinco postores pretenden adquirir a Fibra Terrafina, uno de los fideicomisos de inversión en bienes raíces industriales más grandes en México.

• En el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que las “seis partes interesadas” deberán lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) en los próximos cuatro meses, a más tardar.

• Nuestro área de GMR publicó una nota manteniendo una perspectiva positiva en la acción e incrementando el precio objetivo fundamental a MXN$51.9 por CBFI, lo que representa un potencial de alza superior al 20%.
Fuente: El economista, BMV, GMR

Pemex representa riesgo a las finanzas públicas

• El economista en jefe de Citigroup Latinoamérica, Ernesto Revilla, dijo que Pemex representa el mayor riesgo para las finanzas públicas del país y para la macroeconomía en el corto plazo.

• Pemex ha venido costando mucho dinero durante esta administración, tiene un flujo de caja negativo y ha venido presionando cada vez más a las finanzas públicas del Gobierno Federal que han sido utilizadas para apoyar a la empresa.
Fuente: Bloomberg

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto