Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 13 de Octubre

INTERNACIONAL

Bolsas mixtas, petróleo y Treasuries ganan

El conflicto entre Israel y Hamás continúa generando volatilidad en los mercados financieros. Hoy el petróleo avanza más del 4% y los Treasuries de EUA descienden 9pb en su referencia a 10 años (ganancias de capital) actuando como activos refugio de valor. Lo anterior se da luego de que Israel anunciara que se está preparando para invadir a la Franja de Gaza. Así, los Treasuries compensan el alza de los yields tan fuerte que tuvieron ayer con el dato de inflación. El alza en precios del crudo obedecen a temores de que el conflicto pueda desestabilizar el Medio Oriente afectando la oferta de crudo al mundo.

Reportan grandes bancos de EUA

Se ha inaugurado la temporada de resultados del 3T 2023. Hoy previo a la apertura del mercado reportaron Citigroup, Wells Fargo y J.P. Morgan y sus acciones suben 3.2%, 2.8% y 1.2%, respectivamente. Los 3 bancos superaron las expectativas en ingresos y en utilidades en gran medida beneficiadas por las altas tasas de interés. La próxima semana reportan Bank of America, Goldman Sachs (17 oct) y Morgan Stanley (18 oct).

China al borde de la deflación

Los mercados bursátiles en China cerraron la semana con ganancias, sin embargo, en la sesión del viernes borraron gran parte del avance semanal, luego de que se dieran a conocer débiles datos económicos que ponen a China muy cerca de la deflación ante una débil demanda. La inflación de septiembre fue del 0% anual (vs . 0.2%e), la inflación al productor cayó 2.5% (vs. -2.4%e) y las importaciones disminuyeron en 6.2% (vs. – 6.3%e). Lo anterior sigue poniendo en duda las expectativas de crecimiento del gobierno alrededor del 5%. La próxima semana vendrán otros datos que revelarán si los esfuerzos del gobierno para impulsar a la economía comienzan a ganar tracción.

NACIONAL

Minutas de la última reunión de Banxico

En las minutas de la decisión de política monetaria de finales de septiembre, la Junta de Gobierno de Banxico confirmó un tono más restrictivo respecto a las anteriores minutas. La Junta reconoce que las perspectivas inflacionarias generales han mejorado, pero que el panorama permanece incierto a medida que la inflación de los servicios ha sido más persistente por lo que consideran prudente mantener el actual nivel de tasas por un periodo prolongado. Del lado positivo, resalta que la Junta pareció más abierta a la discusión de recorte de tasas, algo que era calificado como prematuro por algunos miembros de la Junta de Gobierno en reuniones previas. El consenso prevé el primer recorte en tasas de interés en el 1T 2024 y que las tasas cierren el próximo año en 9%.

Desempeño de activos mexicanos en la semana

El peso mexicano hoy se aprecia 0.6% a niveles de $17.90 por dólar probablemente beneficiado por el avance en los precios del petróleo. En la semana se gana alrededor del 1.5% contra el dólar tras la fuerte depreciación del 4.3% en la semana previa. Por otro lado, la Bolsa ha tenido una semana con pocos cambios mostrando un avance semanal (al jueves) del 0.2% del IPC ante una menor turbulencia financiera en las acciones de los grupos aeroportuarios.
Principales cambios semanales de empresas IPC (al jueves):
• Alza: Regional +4.6% / Cemex +4.4% / Prinfra +4.0% / Bajío +3.8% / Gcarso +3.5%
• Baja: GCC -5.1% / Kimber -4.6% / Alfa -4.3% / Walmex -3.9% / Bimbo -3.8%

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto