Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 2 de Febrero

INTERNACIONAL

Mercados al alza por reportes corporativos

• Los sólidos resultados corporativos de ayer de Meta Platforms (Facebook) y Amazon están impulsando a los mercados en Wall Street al subir 17% y 7%, respectivamente. El reporte de Apple decepcionó y cae 2.5%.

• Así, el S&P 500 se estaría acercando a los 5,000 puntos y el Nasdaq 100 a las 17,600 unidades, ambos marcando un nuevo máximo histórico.

• No obstante, la mirada está puesta en los datos de empleo, vital para conocer la fortaleza económica y la presión que esto pueda hacer sobre la inflación. Fuente Bloomberg.

Reportes corporativos de EUA

• Meta (+17%) superó expectativas en utilidades tras menores costos por reducción de personal y anunció por primera vez en su historia pago de dividendos.

• Amazon (+7%) la reducción de personal, la nube y repunte de ecommerce hacen superar expectativas del mercado con sólidas métricas operativas.

• Apple (-2.5%) tuvo un buen reporte al crecer sus ingresos por primera vez en 4 trimestres, pero preocupan las ventas de iPhones en China que cayeron 13%.

• Las Big Oil de EUA, Exxon (+2%) y Chevron (+1.9%), superaron estimados apoyados por una mayor producción de curdo de campos shale. Fuente Bloomberg.

Bancos regionales de EUA

• Las preocupaciones en torno a la salud de los bancos regionales es un tema principal en los mercados esta semana tras el reporte de New York Community Bank (NYCB).

• Sus acciones volvieron a caer 11% en la sesión de ayer, sumando a la pérdida del 38% el día previo, por lo que cotizan en mínimos desde el año 2000.

• No obstante su CEO comentó que las medidas tomadas (recorte del dividendo) fue para mejorar el valor de NYCB.

• Por otro lado, el CEO de Citizens Bank dijo que la industria está bien, que el caso de
NYCB es atípico y los problemas del año pasado en gran medida son cosa del pasado Fuente Bloomeberg.

NACIONAL

S&P Ratings confirma calificación de México

• La agencia calificadora, S&P Ratings, confirmó las calificaciones soberanas de México en BBB en moneda extranjera y BBB+ en moneda local. Asimismo confirmó la perspectiva estable.

• Lo anterior se debe a las favorables condiciones macroeconómicas con crecimiento del PIB superior al 3.0% en 2023, la sólida demanda interna y la moderación de la inflación.

• Esto prepara el camino para la llegada de la elección federal en junio, el periodo de transición y la llegada de la nueva administración en octubre.

• El escenario base radica en que sea cual sea el resultado de la elección, el próximo gobierno mantendrá una ejecución cautelosa de las políticas macroeconómicas. Fuente Bloomberg.

• Por lo que, consideran que la próxima administración presentará un presupuesto para 2025 que reduzca el déficit público cercano al 5% este año.

• Como referencia, las otras agencias calificadoras importantes tienen la calificación soberana del país en Baa2 equivalente al BBB de S&P Ratings y Fitch en BBB-.

Remesas a máximos históricos otra vez

• En 2023, las remesas ascendieron a US$63.3bn marcando un nuevo récord o un alza del 7.8% respecto a los US$58.9bn de 2022.

• Las remesas han logrado una racha de crecimiento por 10 años consecutivos iniciada en 2014.

• Por estado, Guanajuato se posiciona como el estado que más recibió remesas en 2022 con US$5.41bn, seguido por Michoacán US$5.40bn y Jalisco con US$5.35bn.

• Importante mencionar que el 96% de las remesas provinieron de Estados Unidos, la mayoría de California y Texas. Otros países como Canadá aportaron 1.5%, Ecuador 0.3% y Guatemala 0.1%. Fuente: BBVA Research.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto