Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 22 de Febrero

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados cerraron positivos luego de que los ingresos de Nvidia superaron las expectativas y a pesar de unas Minutas de la FED que mostraron que el banco central se mantiene muy cauteloso con la inflación como para empezar a reducir tasas de interés a corto plazo. Fuente: Bloomberg.

Funcionarios de la FED mantienen cautela.

• Las minutas de la pasada reunión de política monetaria de la FED dieron cuenta de que los funcionarios del banco central se mantienen cautos con respecto al desempeño de la inflación y la posibilidad de bajar tasas de interés a corto plazo.

• Señalaron que los riesgos de bajar las tasas de interés demasiado pronto superan los costos de mantenerlas elevadas por un mayor tiempo.

• La principal preocupación de algunos funcionarios de la FED es que el proceso desinflacionario se frene y la mayoría aún no tiene claro sobre cuando puede realizarse el primer recorte en tasas.

• Por otra parte, Michelle Bowman, miembro del consejo de gobierno de la FED, señaló este miércoles que en este momento el entorno económico no amerita un recorte en tasas de interés. Fuente: Bloomberg.

En la Eurozona, la inflación se desacelera.

• En línea con lo esperado, la inflación registró en enero una tasa de anual de 2.8% en enero vs 2.9% en diciembre y menor al 8.6% registrado en enero de 2023.

• Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo con un lento descenso al registrar una tasa de 3.3% en enero.

• La inflación se acerca gradualmente hacia el objetivo de 2% del Banco Central Europeo por lo que las expectativas de los mercados de fuertes recortes en las tasas de interés del banco central se han moderado, esperando que aún ocurran algunos recortes de 100 pb en la segunda parte del año. Fuente: Bloomberg.

Japón busca liderazgo en semiconductores

• El gobierno busca impulsar la producción micro chips de última generación para 2027.

• En los últimos 3 años el país ha destinado 4 billones de yenes (26.7 mdd) para semiconductures y busca que el apoyo financiero a la industria alcance los 10 billones de
yenes con el apoyo del sector privado

• Si bien, un exceso de capacidad puede ejercer presión a la baja en los precios de los chips, preocupa que el suministro de Taiwán se pueda llegar a detener. Fuente: Bloomberg.

NACIONAL

En México, la economía creció en 3.2% en 2023

• INEGI reportó las cifras definitivas del PIB al 4T23. El crecimiento de la economía en el último trimestre del año fue 2.5% vs 2.4% esperado, pero menor a los crecimientos de más de 3.0% de los anteriores trimestres, lo que marcó una importante desaceleración en la actividad económica hacia el cierre del año pasado. Para el conjunto del año, el crecimiento económico fue de 3.2% vs 3.1% esperado.

• Por su parte, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con cifras desestacionalizadas registró en diciembre una variación mensual de 0.0%, lo que representó un crecimiento en tasa anual de 2.1% menor al 2.7% de noviembre. Fuente: INEGI

Las ventas de empresas comerciales muestran una marcada desaceleración en diciembre

• Las cifras de ventas minoristas mantuvieron una contracción en diciembre, la segunda consecutiva; mientras que el descenso mensual de las ventas mayoristas en el último mes del año contribuyó a desacelerar el ritmo de expansión anual de este indicador.

• Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2023, los ingresos totales de las empresas comerciales al por mayor, derivados de la venta de bienes y/o la prestación de servicios, disminuyeron 0.79% en términos reales, luego de aumentar 0.55% en noviembre de 2023. Mientras que, los ingresos de las empresas comerciales al por menor descendieron 0.89%, después de decrecer 0.04% un periodo atrás. Fuente: INEGI

La inflación desacelera en la 1a quincena de febrero.

• La inflación general volvió a descender apoyada por la continuación de una tendencia a la baja en el componente subyacente y un regreso hacia menores tasas por parte de la inflación no subyacente.

• La inflación general durante la 1a quincena de febrero registró una variación quincenal de – 0.10% vs 0.13% esperada, lo que representó una inflación en tasa anual de 4.45% vs 4.70% esperada y menor al 4.87% registrado en la quincena anterior.

• Por su parte, la inflación subyacente que resta la contribución de los precios más volátiles de la economía como son los de productos agropecuarios y combustibles, registró un avance quincenal de 0.24% vs 0.28% esperado, lo que representó una inflación subyacente en tasa anual de 4.63% vs 4.67% esperado y menor al 4.75% registrado en la quincena anterior. Fuente: INEGI

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto