Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 23 de Octubre

INTERNACIONAL

Reportes corporativos estelares

• Del 23 al 27 de octubre es la semana más importante de la temporada de resultados corporativos del 3T23, reportan 171 empresas que representan el 34% del total del S&P500.

• Entre las empresas más importantes sobresalen Alphabet (25), Meta(25), Microsoft (25), Amazon(26). De las 7 megacaps, Apple y Nvidia reportan hasta la primera semana de noviembre.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Bancos Centrales en el mundo

• Esta semana tendremos decisión de política monetaria del Banco Central de Europa en donde no se esperan movimientos en la tasa. Sería la primera vez que el BCE mantiene la tasa sin cambios después de subir 450 pb desde julio 2022.

• La Reserva Federal entrará en su periodo de “silencio” a la espera de la próxima reunión de política monetaria el 1 de noviembre, por lo que no tendremos comentarios de los miembros del comité abierto.

Mercados

• La volatilidad en los mercados sube a su mayor nivel de los últimos 7 meses, al cierre de semana observamos fuertes caídas en todas las bolsas globales, mientras el bono del tesoro a 10 años subió por primera vez en 16 años por arriba del 5.0%.

• El S&P500 acumula una caída cercana al 8.3% cerrando en el sesión del viernes por debajo del promedio móvil de 200 días, lo que se interpreta como una señal técnica negativa.

NACIONAL

Activos locales

• Por primera vez en el año, el IPC borro las ganancias acumuladas en el año cerrando por debajo de los 48,500 puntos. La Bolsa local acumuló 11 semanas de baja de las últimas 12 semanas. Desde los máximos del año, el IPC acumula una caída de 13%.

• El peso mexicano finalizó la semana con pérdidas alcanzando niveles de hasta $18.50 pesos por dólar. El viernes se publicó la encuesta de expectativas Citibanamex, se revisaron los estimados del peso de 17.80 a 18.0 para cierre 2023.

Coparmex advierte mayor deuda

• José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que el gasto de 1.7 billones de pesos previsto para 2024 será cubierto con más deuda y en el futuro, con más impuestos.

• De ahí que hizo un llamado al Senado para que “corrija el rumbo que adoptaron los diputados, porque no se vale empeñar a las futuras generaciones, ni tampoco que esto ocurra al final de una administración y se pretenda condicionar, desde hoy, el margen presupuestal que pueda tener el próximo gobierno.

Inflación quincenal en México

• En la semana conoceremos la inflación de la primera quincena de octubre. Se espera la inflación general anual disminuya de 4.47% a 4.34%, mientras la subyacente bajaría de 5.74% a 5.49%.

• La inflación a la baja seguirá apoyando para que Banxico pueda iniciar a recortar las tasas de interés durante el primer trimestre del 2024.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto