Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 24 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros en EUA subieron ligeramente el martes por la mañana mientras los inversores esperan los reportes de Alphabet y Microsoft al cierre del mercado. Las acciones de General Electric , 3M y Coca-Cola subieron antes de la apertura después de que las empresas mejoraran sus perspectivas financieras.

• En Europa, Los mercados operaron mixtos, el euro se debilitó frente al dólar y el rendimiento del bono alemán a 10 años cayó, después de que los datos mostraran que la desaceleración de la actividad económica de la eurozona empeoró en octubre.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Reportes corporativos 3T2023

• 3M aumentó su pronóstico de ganancias después de un trimestre mejor de lo esperado.

• General Electric (GE) : La compañía elevó sus perspectivas financieras e indicó que finalizaría con su negocio de energía en la primavera de 2024.

• General Motors (GM) : GM registró fuertes ganancias en el tercer trimestre a pesar del impacto de la huelga de United Auto Workers.

• Coca-Cola (KO) : Las acciones subieron 2,3% antes de la apertura después de que informara ingresos trimestrales y ganancias ajustadas mejores de lo esperado y mejorara sus perspectivas para el año. Fuente: WSJ

Mundo preocupado por un segundo frente

• Mientras Israel bombardea la Franja de Gaza en su guerra contra el grupo militante palestino Hamas, el mundo está más preocupado por la apertura de un segundo frente en el norte, lo que conduciría a un conflicto aún mayor. Allí, las fuerzas israelíes han intercambiado disparos con el grupo militante libanés Hezbolá, respaldado por Irán. Hamás liberó a dos rehenes israelíes más que el grupo tomó durante sus ataques terroristas contra Israel el 7 de octubre.

• También el martes, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso ampliar una coalición existente que lucha contra el EI para combatir también al grupo militante palestino Hamas. Fuente CNBC

NACIONAL

Inflación se ubica en 4.27%

•Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En la primera quincena de octubre de 2023, la inflación tuvo una variación de 0.24% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.27% (Vs. 4.34% esperado). En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.44 % y la anual, de 8.53%.
El índice de precios subyacente aumentó 0.24% a tasa quincenal y 5.54 % a tasa anual (Vs. 5.49% esperado). El índice de precios no subyacente registró un incremento de 0.25% quincenal y de 0.48% a tasa anual. Fuente: INEGI

Economía de México creció 3.5%: IGAE

• Las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) revelaron que la economía mexicana aceleró su crecimiento mensual a 0.39 por ciento en agosto y a 3.5 por ciento real, con respecto al octavo mes de 2022, impulsada por la fortaleza de los servicios y de la industria. Fuente: Bloomberg

Restringen importación de combustibles

• El gobierno federal ordenó restringir “temporalmente” la importación de ceras, turbosina, aceites y otra serie de aditivos y combustibles “con el objeto de combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando”. Los interesados en importar cualquiera de las mercancías, listadas por la Secretaría de Energía (Sener) en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), deben tener un permiso de la dependencia, así como acreditar que el volumen y destino de los insumos ingresado al país tienen un destino legal. Fuente: La Jornada

Samuel García buscará la Presidencia

• El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó la mañana de este lunes 23 de octubre de 2023 una solicitud de licencia para separarse de su cargo por seis meses para buscar la candidatura de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024. Fuente El Economista

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto