Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 26 de Febrero

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados bursátiles comienzan la semana con el apoyo de sólidos rendimientos generalizados en el mundo, especialmente sobre sale el buen desempeño de Japón en lo que va del año y de China que acumuló su tercer semana consecutiva de fuertes ganancias.

• Sin embargo, el sentimiento del mercado puede ser vulnerable a una toma de ganancias a medida que los inversores hacen una pausa para tomar aliento después del frenesí
de compras global impulsado por la tecnología y la inteligencia artificial de la semana pasada ocasionada por el alza de Nvidia.
Fuente: Reuters

Biden busca acuerdos con el Congreso

• El presidente Biden planea reunirse con líderes del Congreso el martes para discutir la financiación del gobierno mientras se acerca el viernes una fecha límite para el cierre parcial, anunció la Casa Blanca el domingo.

• Biden se reunirá con los principales demócratas y republicanos tanto de la Cámara como del Senado el martes, donde el presidente discutirá la «urgencia» de aprobar un proyecto de ley de financiación gubernamental antes de la medianoche del viernes.

• También planea discutir un proyecto de ley de seguridad nacional estancado que brinda asistencia a Ucrania, Israel y Taiwán.
Fuente: Reuters

Conflicto en el mar rojo

• La mayoría de los exportadores y fabricantes británicos han sentido el impacto de la perturbación en el Mar Rojo causada por los ataques al transporte marítimo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, alineados con Irán, según una encuesta.

• William Bain, el jefe de las Cámaras de Comercio Británicas dijo que cuanto más persista la situación actual, más probable será que las presiones de costos comiencen a aumentar.

• La semana pasada, los hutíes dijeron que intensificarían los ataques a los barcos con vínculos con Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Fuente: Reuters

 

NACIONAL

Estrategia fiscal de la CDMX podría volverse nacional

• Una medida similar a la expansión de la base impositiva de la capital mexicana podría lograrse a nivel nacional para permitir que el gobierno aumente sus ingresos, dijo la Jefa de Administración y Finanzas de la Ciudad, Luz Elena González.

• Un enfoque en aumentar la recaudación de impuestos a la propiedad y a la renta, combinado con inteligencia financiera que permitió al gobierno perseguir a los evasores, permitió a la ciudad aumentar los ingresos desde 2018, dijo en una entrevista con Bloomberg News. Tales medidas permitieron a la ciudad de México reducir la deuda en términos reales.
Fuente: Reuters

México se ubica en el lugar 16 con mayor adopción a criptomonedas

• En un ranking publicado por la plataforma de análisis de cripto Chainalysis, México se ubicó en el lugar 16 como país con mayor adopción de criptomonedas en el mundo. En dicho ranking Brasil se ubicó en el puesto 9 y Argentina en el 15.

• La adopción popular de criptomonedas no se refiere a qué países tienes los mayores volúmenes de transacciones en bruto, por lo que se ha diseñado el Índice Global de Adopción de criptodivisas, con el fin de identificar los países en los que más personas están invirtiendo la mayor parte de su riqueza en criptodivisas.
Fuente: Bloomberg

Informe trimestral de inflación

• Dentro de lo más relevante en la semana, Banxico dará a conocer el informe trimestral de inflación en donde conoceremos los nuevos estimado económicos para el año en curso.

• A pesar de que Banxico iniciará a recortar tasas de interés en marzo, es notable la lentitud con lo cual podría proceder hacia adelante. Creemos que el consenso de analistas continuará revisando sus estimados de tasas para cierre de año, considerando previsiones menos agresivas en los recortes en la tasa de fondeo. Actualmente el estimado promedio del consenso para cierre 2024 se ubica en 9.5%.
Fuente: DEI

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto