Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen un poco más estables el día de hoy a la espera del reporte de empleo de los Estados Unidos el día de mañana. El sentimiento de los inversionistas sigue siendo frágil después de los fuertes movimientos en los mercados esta semana a causa del fuerte incremento del rendimiento en los bonos estadounidenses. Los datos de nóminas no agrícolas de mañana y la cifra de inflación de la próxima semana serán clave para los próximos movimientos en los bonos del tesoro estadounidense. Fuente: Bloomberg L.P.

Mejoran perspectivas de crecimiento sobre China.

Citigroup elevó su pronóstico de crecimiento para China a 5% este año. El banco señaló que los últimos datos económicos ayudan a generar un consenso sobre la capacidad del país para lograr el objetivo oficial del gobierno. Indicó que las ventas minoristas y la producción industrial pueden mejorar, y agregaron que la contracción de las exportaciones del país también podrían reducirse luego de que las encuestas oficiales sobre manufacturas mostraron la primera expansión en seis meses. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco de Japón podría dejar el control de la curva de rendimientos este año

Richard Clarida, ex funcionario de la FED y asesor económico de PIMCO, señaló que el Banco de Japón podría dejar su programa de control de la curva de rendimiento antes de que termine el año: “Si los datos indican que la inflación puede sostenerse más de lo que el BoJ pronostica actualmente, entonces el BoJ podría abolir el control de la curva a finales de este año o principios del próximo . Fuente: Bloomberg L.P.

NACIONAL

Gobierno de México modifica unilateralmente tarifas de operadores aeroportuarios.

Grupo Aeroportuario del Pacífico SAB, Grupo Aeroportuario del Sureste AB y Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB advirtieron a los inversionistas que el gobierno ha cambiado sus acuerdos de concesión en relación a la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos. Los operadores están evaluando el efecto de los cambios en sus operaciones. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco Mundial advierte que falta estrategia para aprovechar el nearshoring.

El organismo internacional revisó al alza sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana por efecto del nearshoring: la tasa de crecimiento del PIB para 2023 pasó de 2.5% a 3.2%. Sin embargo, el organismo advirtió que hace falta una estrategia más clara para poder aprovechar mejor este fenómeno de relocalización de empresas. Fuente: El Universal.

Gobernanza, principal preocupación de la IP en México durante los últimos dos años y medio.

La gobernanza de México ha sido la mayor preocupación de la iniciativa privada (IP) para que la economía mexicana logre su potencial de crecimiento durante los últimos dos años y medio. Por quinto mes consecutivo, a septiembre pasado, más de la mitad de los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) considera a la gobernanza como el principal obstáculo para la economía mexicana. De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas del banco central correspondiente al noveno mes de este año, del total de respuestas de los analistas respecto a los tres factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, 51% señaló a la gobernanza. Fuente. El CEO

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto