Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen un poco más estables el día de hoy a la espera del reporte de empleo de los Estados Unidos el día de mañana. El sentimiento de los inversionistas sigue siendo frágil después de los fuertes movimientos en los mercados esta semana a causa del fuerte incremento del rendimiento en los bonos estadounidenses. Los datos de nóminas no agrícolas de mañana y la cifra de inflación de la próxima semana serán clave para los próximos movimientos en los bonos del tesoro estadounidense. Fuente: Bloomberg L.P.

Mejoran perspectivas de crecimiento sobre China.

Citigroup elevó su pronóstico de crecimiento para China a 5% este año. El banco señaló que los últimos datos económicos ayudan a generar un consenso sobre la capacidad del país para lograr el objetivo oficial del gobierno. Indicó que las ventas minoristas y la producción industrial pueden mejorar, y agregaron que la contracción de las exportaciones del país también podrían reducirse luego de que las encuestas oficiales sobre manufacturas mostraron la primera expansión en seis meses. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco de Japón podría dejar el control de la curva de rendimientos este año

Richard Clarida, ex funcionario de la FED y asesor económico de PIMCO, señaló que el Banco de Japón podría dejar su programa de control de la curva de rendimiento antes de que termine el año: “Si los datos indican que la inflación puede sostenerse más de lo que el BoJ pronostica actualmente, entonces el BoJ podría abolir el control de la curva a finales de este año o principios del próximo . Fuente: Bloomberg L.P.

NACIONAL

Gobierno de México modifica unilateralmente tarifas de operadores aeroportuarios.

Grupo Aeroportuario del Pacífico SAB, Grupo Aeroportuario del Sureste AB y Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB advirtieron a los inversionistas que el gobierno ha cambiado sus acuerdos de concesión en relación a la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos. Los operadores están evaluando el efecto de los cambios en sus operaciones. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco Mundial advierte que falta estrategia para aprovechar el nearshoring.

El organismo internacional revisó al alza sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana por efecto del nearshoring: la tasa de crecimiento del PIB para 2023 pasó de 2.5% a 3.2%. Sin embargo, el organismo advirtió que hace falta una estrategia más clara para poder aprovechar mejor este fenómeno de relocalización de empresas. Fuente: El Universal.

Gobernanza, principal preocupación de la IP en México durante los últimos dos años y medio.

La gobernanza de México ha sido la mayor preocupación de la iniciativa privada (IP) para que la economía mexicana logre su potencial de crecimiento durante los últimos dos años y medio. Por quinto mes consecutivo, a septiembre pasado, más de la mitad de los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) considera a la gobernanza como el principal obstáculo para la economía mexicana. De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas del banco central correspondiente al noveno mes de este año, del total de respuestas de los analistas respecto a los tres factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, 51% señaló a la gobernanza. Fuente. El CEO

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto