Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 6 de Febrero

INTERNACIONAL

Powell entrevista en “60 minutes”

• La Reserva Federal de Estados Unidos puede ser «prudente» a la hora de decidir cuándo recortar su tasa de interés de referencia, ya que una economía fuerte da tiempo a los banqueros centrales para generar confianza en que la inflación seguirá cayendo, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a la CBS en el programa de noticias «60 Minutos» en una entrevista que se transmitió el domingo por la noche

Trump promete mayor guerra comercial

• El expresidente Donald Trump dijo que podría imponer un arancel a los productos chinos de más del 60 por ciento si fuera elegido, lo que indica un tono cada vez más agresivo contra el principal proveedor de bienes de Estados Unidos.

Novartis sale de compras

• El fabricante de medicamentos Novartis AG, dijo el lunes que adquirirá MorphoSys, un desarrollador de tratamientos contra el cáncer, por 2,700 millones de euros (2,900 millones de dólares), añadiendo a su cartera un prometedor y poco común candidato a tratamiento contra el cáncer de médula ósea.

• La empresa de biotecnología MorphoSys en la sesión de ayer sus acciones llegaron a cotizar con un alza superior al 40%.

China continúa dando apoyo a la bolsa

• Central Huijin Investment Ltd. dijo que seguirá aumentando las tenencias de fondos cotizados en bolsa, lo que se suma a las señales de que las autoridades de China están intensificando sus esfuerzos para reactivar el mercado de valores.

• Huijin dijo seguirá guiando a otros fondos a largo plazo para que entren en el mercado con mayor intensidad, al tiempo que apoyará a las empresas que cotizan en bolsa para que aumenten las recompras.

NACIONAL

AMLO presenta paquete de iniciativa de reformas constitucionales

• A ocho meses del fin de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó una última batería de reformas constitucionales, una veintena de propuestas que serán discutidas en el Congreso y que aseguró, están encaminadas a modificar “artículos antipopulares” introducidos durante “el periodo neoliberal” de las últimas cuatro décadas.

• Algunas de las iniciativas más relevantes:
Prohibición del Fracking, en zonas de escasez de agua solo autorizar concesiones para uso
doméstico, no permitir que el incremento del salario mínimo sea menor a la inflación, revertir reformas de pensiones de expresidentes Zedillo y Calderón, utilizar vía férrea para trenes de pasajeros, reducción de gastos en campañas y número de legisladores, selección de jueces por voto popular, eliminar organismos autónomos.

Gira de Xóchitl en Estados Unidos

• Ante integrantes de reconocidos Centros de Investigación en Estados Unidos, Xóchitl Gálvez Ruiz lamentó que la relación entre México-EU se limitó a dos temas: migración y tráfico de fentanilo.

• Desde la capital estadounidense, la ingeniera consideró que la relación entre ambos países debería ser más diversa, rica y positiva, porque el potencial es enorme y esto ayudaría al desarrollo de ambas naciones.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto