Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 6 de Octubre

INTERNACIONAL

Buenas noticias son malas noticias

Se dio a conocer el informe laboral de septiembre y fue bastante bueno al superar las expectativas del mercado. La solidez económica de EUA podría complicar el trabajo de la Fed al mantenerse la presión sobre la inflación. Así, el S&P 500 pierde en la última sesión de la semana 0.9% y una baja del 1.1% para el Nasdaq. La curva de Treasuries se presiona con alzas de doble dígito (pérdidas de capital). El Treasury a 10 años sube 11pb a 4.83%. El dólar se fortalece, el oro gana y el petróleo con pocos cambios.

Nómina no agrícola, reporte laboral

En septiembre la economía estadounidense creó 336 mil empleos contra 176 mil esperados por el mercado y la creación de empleos de agosto fue revisada al alza a 227 mil desde 187 mil empleos. La tasa de desempleo se ubicó sin cambios en 3.8%. Este tipo de datos complican las expectativas de la Fed de ya no mover las tasas de interés y el mercado ahora le da 40% de posibilidad de alza en tasas en diciembre. Lo único medianamente positivo fue que la ganancia por hora bajó a 4.2% anual desde 4.3%.

Por iniciar la temporada de resultados

La próxima semana da inicio la temporada de reportes corporativos del 3T 2023. Los grandes bancos darán el banderazo de salida: JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo estarían reportando el viernes 13 de octubre. En general para la próxima semana se espera reporten alrededor de 12 empresas donde además sobresalen BlackRock y Pepsi y Delta. Para toda la temporada de reportes el mercado está esperando una contracción de utilidades del 1%, de acuerdo con el consenso, sería el último trimestre con utilidades negativas ya que se esperan expansiones cercanas al doble dígito para el 4T 23 y el 1T 24

NACIONAL

Aeropuertos mexicanos

Las acciones de los grupos aeroportuarios OMA, GAP y ASUR vivieron ayer quizá el peor día de su historia al llegar a desplomarse 44%, 34% y 31% en su punto mínimo de la jornada, respectivamente. La sesión del 5 de octubre finalmente la cerraron con caídas del 26%, 22% y 17%, respectivamente. Los fuertes movimientos de baja se debieron al aviso que realizó la Agencia Federal de Aviación Civil donde decidió modificar con efecto inmediato las bases de regulación tarifaria. A pesar de que el anunció se dio el miércoles por la tarde, aún no se tiene claridad sobre que ajustes tarifarios tendrán ASUR, OMA y GAP. Los grupos aeroportuarios generan sus ingresos a través de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), estacionamientos y estacionamientos de aeronaves, traslado de pasajeros, arrendamientos de espacios Comerciales, etc.

Desempeño de emisoras IPC en la semana

Con el jueves negro que vivió el IPC donde llegó a caer hasta 4%, el principal indicador bursátil acumula un ajuste del 2.8% en la semana al cierre de ayer. El IPC va por su segunda semana consecutiva de bajas y un récord poco alentador en el que acumularía nueve semanas con bajas en las últimas 10 semanas.

Principales cambios semanales de empresas IPC (al jueves):

• Alza: Quálitas +3.8% / Lab +2.9% / Kimber +2.7% / Chedraui +1.7% / AMX +1.4%
• Baja: OMA -21.6% / GAP -20.3% / ASUR -15.1% / Peñoles -5.9% / Cemex -5.7%

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto