Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 9 de Octubre

INTERNACIONAL

Nuevo riesgo geopolítico

• Hombres armados del grupo palestino Hamas entraron a Israel en un ataque sin precedentes el sábado pasado. Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, denunciaron el ataque y prometieron apoyo a Israel.

• La guerra en Israel probablemente provocará una búsqueda de activos de refugio como el oro, el dólar y los bonos del tesoro, mientras los inversores siguen de cerca los acontecimientos en Oriente Medio para evaluar el riesgo geopolítico para los mercados.

Suben precios del petróleo

• El creciente riesgo geopolítico en Oriente Medio debería respaldar los precios del petróleo al alza. Los precios del petróleo subieron más de 3 dólares el barril en las primeras operaciones del lunes en Asia.

• El crudo Brent subió 3.9%, a $87.9 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE.UU. Subió 4.1% cotizando en $86.23 dólares el barril.

• La oferta limitada y la demanda en ascenso han provocado el alza del crudo en el 2023, sin embargo, el factor geopolítico por si solo podría detonar precios por encima de los US$100 dpb de mantenerse la tensión militar.

Mercados

• Los mercados en Wall Street inician la semana con pérdidas, siguiendo de cerca la situación geopolítica y las consecuencias que podría traer hacia la economía mundial.

• Esta semana inicia la temporada de reportes corporativos del 3T23, el 13 de octubre reportan JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo.

NACIONAL

Comercio México & EE.UU.

• Mediante un comunicado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, detalló que han pasado 21 días desde que la administración del gobernador de Texas, Greg Abbott, tomó la decisión de frenar el flujo de unidades que transitan por los tres puentes que dividen a la región de Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

• En este periodo, Canacar tiene registro de un rezago de al menos 19,000 camiones que no han podido cruzar la frontera. El valor de las mercancías que se encuentran varadas asciende a 1,900 millones de dólares, lo que ha generado ya una grave afectación al comercio entre México y Estados Unidos.

Peso y bolsa extienden debilidad

• El peso mexicano tuvo su peor semana desde 2021 cerrando con una depreciación de 4.3% llegando a cotizar en máximos de $18.50 pesos por dólar.

• El peso mexicano es la moneda más depreciada de todo el mundo en los últimos 2 meses, perdiendo terreno rápidamente después de alcanzar mínimos de $16.60 en julio pasado.

• La fortaleza en el dólar ha sido el principal factor de debilitamiento a la divisa local, sin embargo, otros factores locales se han sumado a la lista como el presupuesto económico 2024, y de manera reciente el anuncio en el cambio de tarifas a los aeropuertos.

• Por su parte, el IPC volvió a caer en la semana de manera importante afectado por acciones del sector aeropuertos. La bolsa mexicana ha caído 9 de las últimas 10 semanas.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto