Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 9 de Octubre

INTERNACIONAL

Nuevo riesgo geopolítico

• Hombres armados del grupo palestino Hamas entraron a Israel en un ataque sin precedentes el sábado pasado. Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, denunciaron el ataque y prometieron apoyo a Israel.

• La guerra en Israel probablemente provocará una búsqueda de activos de refugio como el oro, el dólar y los bonos del tesoro, mientras los inversores siguen de cerca los acontecimientos en Oriente Medio para evaluar el riesgo geopolítico para los mercados.

Suben precios del petróleo

• El creciente riesgo geopolítico en Oriente Medio debería respaldar los precios del petróleo al alza. Los precios del petróleo subieron más de 3 dólares el barril en las primeras operaciones del lunes en Asia.

• El crudo Brent subió 3.9%, a $87.9 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE.UU. Subió 4.1% cotizando en $86.23 dólares el barril.

• La oferta limitada y la demanda en ascenso han provocado el alza del crudo en el 2023, sin embargo, el factor geopolítico por si solo podría detonar precios por encima de los US$100 dpb de mantenerse la tensión militar.

Mercados

• Los mercados en Wall Street inician la semana con pérdidas, siguiendo de cerca la situación geopolítica y las consecuencias que podría traer hacia la economía mundial.

• Esta semana inicia la temporada de reportes corporativos del 3T23, el 13 de octubre reportan JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo.

NACIONAL

Comercio México & EE.UU.

• Mediante un comunicado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, detalló que han pasado 21 días desde que la administración del gobernador de Texas, Greg Abbott, tomó la decisión de frenar el flujo de unidades que transitan por los tres puentes que dividen a la región de Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

• En este periodo, Canacar tiene registro de un rezago de al menos 19,000 camiones que no han podido cruzar la frontera. El valor de las mercancías que se encuentran varadas asciende a 1,900 millones de dólares, lo que ha generado ya una grave afectación al comercio entre México y Estados Unidos.

Peso y bolsa extienden debilidad

• El peso mexicano tuvo su peor semana desde 2021 cerrando con una depreciación de 4.3% llegando a cotizar en máximos de $18.50 pesos por dólar.

• El peso mexicano es la moneda más depreciada de todo el mundo en los últimos 2 meses, perdiendo terreno rápidamente después de alcanzar mínimos de $16.60 en julio pasado.

• La fortaleza en el dólar ha sido el principal factor de debilitamiento a la divisa local, sin embargo, otros factores locales se han sumado a la lista como el presupuesto económico 2024, y de manera reciente el anuncio en el cambio de tarifas a los aeropuertos.

• Por su parte, el IPC volvió a caer en la semana de manera importante afectado por acciones del sector aeropuertos. La bolsa mexicana ha caído 9 de las últimas 10 semanas.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto