Conecta con nosotros

México

Reta EZLN a López Obrador; defenderá la tierra de proyectos

Al cumplirse 26 años de su aparición, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ratificó su oposición a los proyectos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, el corredor transísmico y la carretera transversal Pijijiapan-Palenque, entre otros, porque “desprecia a los pueblos originarios, como lo hace con la misma Madre Tierra, la que defenderemos hasta morir si es preciso”.

En el Caracol, Semillero Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona en la comunidad de Morelia, municipio de Altamirano, el subcomandante Moisés, llamó al Congreso Nacional Indígena (CNI), a individuos, colectivos, y organizaciones de la sexta nacional internacional y a redes de resistencia y rebeldía a la movilización, “cada quien en su geografía, su calendario y con sus modos”.

Ante cientos de hombres y mujeres zapatistas, Moisés leyó un pronunciamiento a nombre del EZLN; señaló que los zapatistas defenderán la madre tierra, “hasta morir si es preciso”. Dijo que atrás de los megaproyectos que propone el gobierno federal, “se esconde la muerte” y con esto se busca “destruir todo un territorio”, así como el aire, el agua, la tierra y las personas.

Con los megaproyectos “la bestia se zampa de un bocado pueblos enteros, montañas y valles, ríos y lagunas, hombres, mujeres” y así una vez culminada su destrucción avanza hacia otros puntos donde hace “lo mismo”.

Así, la “bestia capitalista” que “se esconde detrás de los megaproyecos tiene su maña, su mentira, su trampa para convencer”. Además, desprecia a los pueblos originarios, como lo hace con la misma Madre Tierra.

En esa reunión, acusaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de suplantar su voluntad a través de “consultas engañosas”, para “imponer por la fuerza el mal llamado Tren Maya, que entrega los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico”; acordaron articularse para defender su territorio, ser autosustentables y fortalecer un sistema de vida en un modelo económico distinto al capitalista.

Y a la reunión de “Mujeres que Luchan” que se celebró entre el 26 y 29 de este mes, en una de las cañadas del municipio de Altamirano, en la entrada a la selva Lacandona, casi cuatro mil asistentes -mujeres de 49 países- también cuestionaron el impacto que en este sector de la sociedad tiene el modelo económico capitalista y los proyectos basados en la extracción de recursos naturales.

En este marco, este 31 de diciembre, en la celebración de los 26 años de que el EZLN salió a la luz, la dirigencia del grupo insurgente, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés, reivindicó el sentido de su lucha para crear mejores condiciones de vida, su rechazo al sistema económico capitalista, y la construcción de nuevos modelos de desarrollo basado en la autogestión y autonomías que recuperan saberes de los pueblos originarios.

Esto confronta directamente el rumbo de anteriores y del actual gobierno. En este sentido, antes un audiencia conformada principalmente por milicianos zapatistas -quienes tienen una formación militar- Moisés sostuvo: “nos hemos mantenido firmes en construir algo nuevo. Hemos tenido fallas y errores, es cierto. Seguramente haremos más en nuestro largo camino, pero nunca nos hemos rendido, nunca nos hemos vendido, nunca hemos claudicado (…) y cada vez somos más. Tenemos un proyecto de vida, en nuestras comunidades florecen escuelas y clínicas de salud, y se trabaja la tierra en colectivo.

“Y en colectivo nos apoyamos, somos pues comunidad, comunidad de comunidades. Y seguimos firmes en el cumplimiento de nuestro deber como pueblos guardianes de la madre tierra”.

En esta región de Chiapas, en la cañada de Altamirano, una de las puertas de entrada a la Selva Lacandona, donde se encuentra una de sus once sedes, el vocero del EZLN cuestionó los “megaproyectos”, y la determinación gubernamental por realizarlos. “Ante ello, Moisés sostuvo, “nosotros los pueblos zapatistas lo tomamos como que está retando, como que está diciendo que él tiene la fuerza y el dinero y a ver quién se opone a su mandato. Está diciendo que se va a hacer lo que él diga, no lo que digan los pueblos y que no le importan las razones. Entonces nosotros los pueblos zapatistas tomamos la parte que nos toca de ese reto”.

Entonces lanzó a las personas reunidas: “¿están dispuestos los pueblos zapatistas a perder todo lo que han avanzado con su autonomía?”. La respuesta fue un “sí”. “Estamos dispuestos a morir como alternativa de sociedad, como organización, como pueblos originarios de raíz maya, como guardianes y guardianas de la madre tierra, como individuos e individuas zapatistas. Entonces nosotros los pueblos zapatistas seguimos nuestro modo y nuestro calendario, hicimos la ofrenda sólo para avisarle a la madre tierra que la defenderemos, la defenderemos hasta morir si es preciso”.

“Buscamos a una persona que sea zapatista y esté dispuesta a todo, a todo. Y encontramos no una, ni dos, ni cien, ni mil, ni diez mil, ni cien mil. Encontramos a todo lo que se llama Ejército Zapatista de Liberación Nacional, dispuesto a todo para defender la tierra”.

Fuente: La Jornada y Aristegui Noticias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto