Conecta con nosotros

México

Retiran cámaras de vigilancia criminal en Tamaulipas

Un sistema de videovigilancia conformado por 52 puntos fijos de alto impacto, a través de 39 cámaras operadas vía internet, que era utilizado por un grupo delincuencial para vigilar las acciones de las fuerzas estatales y federales, así como de la sociedad civil en Reynosa fue desmantelado por Fuerza Tamaulipas.

Autoridades dieron a conocer que el desmantelamiento se realizó el 18 y 19 de mayo por parte de los elementos de Fuerza Tamaulipas, quienes fueron apoyados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la seguridad de los lugares donde los agentes estatales retiraron los aparatos.

El GCT señaló que durante las acciones operativas para retirar esos dispositivos, integrantes del grupo delincuencial que opera en esa ciudad se percató de las acciones de las autoridades, por lo que lograron retirar y desactivaron al menos 18 videocámaras de su red clandestina.

Las autoridades identificaron que, en su mayoría, las cámaras se encontraban instaladas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Teléfonos de México.

Los 52 puntos de videovigilancia desmantelados estaban ubicados frente a instalaciones de la Octava Zona Militar, Marina, PGR y Fuerza Tamaulipas, así como en la Avenida Villa Dorada, Bulevar Morelos, Bulevar Luis Dolando Colosio, Bulevar Las Fuentes, en centros comerciales y fraccionamientos.

Las cámaras de video tienen capacidad para transmisión alámbrica e inalámbrica y el internet lo obtenían a través de líneas telefónicas o servicio de cablevisión. Cuentan, además, con módem, tarjeta de video, codificador de datos a video, cables alimentadores de corriente e instalación eléctrica.

En la colonia Las Fuentes, Sección Aztlán, fueron encontrados cinco puntos de halconeo con un tipo de dispositivo que puede operar simultáneamente hasta cinco cámaras en cada punto, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT).

Excélsior

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto