Conecta con nosotros

Resto del mundo

Retrasos en citas para obtener la visa.

Ante la petición expresa de que la embajada de Estados Unidos reconsidere los tiempos para otorgar una cita de trámite de visa, la representación de ese país respondió a la Comisión de Relaciones Exteriores, que de inmediato no se regresará a los tiempos de espera de 15 días, previos a la pandemia.

En una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Herminia Ellerbrock, asociada de Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en México, ratificó que el promedio de espera para visas de turista sigue siendo de casi dos años.

Empero, dijo que la embajada trabaja de manera ardua, ha aumentado el número de contrataciones de personal e incrementó los horarios de atención para procesar las solicitudes, pero la pandemia de más de dos años llevó a un retraso importante en la atención.

“Lamentablemente no hay una línea de tiempo inmediata para que se vuelva a tener los tiempos que se tenían antes, que eran 15 días”, dijo ante los legisladores.

Durante la reunión, de carácter privado, el presidente de la Comisión, Alfredo Femat Bañuelos (PT), expresó la preocupación por la demanda de ciudadanos que quieren viajar a Estados Unidos, ya sea de visita o para atención médica, y citó que aun cuando la pandemia ha disminuido, las entrevistas se otorgan a 2023 y 2024.

“Hay gente que quiere ir de visita, acudir al médico o para situaciones humanitarias de connacionales, como visitar a algún pariente enfermo, pero para que pueda ir se tiene que batallar para obtener la visa”, dijo.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto