Conecta con nosotros

Política

En reunión debe concluir el tema del muro de Trump: Fox

El expresidente Vicente Fox Quesada aseveró que durante el encuentro entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, es necesario que el mandatario mexicano finque una conclusión en torno al muro fronterizo que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos promete al electorado.

Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Vicente Fox advirtió que Donald Trump, ‘está abusando de Peña’ para recuperar la atención de los votantes estadunidenses, ya que dijo que su campaña va en picada.

No está a la altura ponerse a pelear con una persona que no tiene poder decisión, es un candidato que va en picada, a qué viene una persona que no va, pero el ambiente en el que se han dado las elecciones de Estados Unidos, no debió tomarse el toro así, es evidente que nos están usando para buscar votos”, expuso.

En cuanto al tema del muro, vamos a ver, yo si estoy demandando que cuando menos se le saque la conclusión a ese tema”, señaló sobre su expectativa en torno a la reunión que se realizará este miércoles en territorio mexicano.

En ese contexto, Fox aseguró que el candidato republicano no es una persona de fiar y que tan sólo en el transcurso de la mañana, ‘ya sacó raja’ de su visita a México, dando a entender que existe entendimiento entre sus políticas para cerrarle el paso a los migrantes a través de la construcción del muro.

Pienso que llevamos todo que perder, él lleva todo que ganar usándonos, aunque no va a ganar la elección, pero estas son situaciones desesperadas, a los negritos ya les habla como si fueran sus amigos de toda la vida, cómo puede una opinión pública, un elector, estar sufragando todo este teatro de mentira”, señaló el político panista.

Asimismo, aclaró que cuando le extendió una disculpa a Trump, no lo hizo por los dichos que lanzó en su contra, sino por la ‘palabreja’ que empleó para criticar sus políticas excluyentes.

Por otra parte, reiteró que no le parece que la Ley 3de3, sea un mecanismo efectivo para terminar con la corrupción del país, ya que lo que realmente se necesita es dejar a un lado la misericordia con los procesos de fiscalización de recursos.

Pienso que llevamos todo que perder, él lleva todo que ganar usándonos, aunque no va a ganar la elección, pero estas son situaciones desesperadas, a los negritos ya les habla como si fueran sus amigos de toda la vida, cómo puede una opinión pública, un elector, estar sufragando todo este teatro de mentira”, expuso.

Fox abundó que los representantes legislativos deben de dejar de generar más leyes, puesto que con ello ‘están estrangulando’ al país.

Para qué tenemos tanta gente haciendo leyes, deberían dejar a los mexicanos vivir, estar haciendo lo que mejor pueden. Está muy estrangulada la sociedad de nuestro país, que quiten varias leyes, que no haya tantas leyes”, planteó.

 

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto