Conecta con nosotros

Nota Principal

Revela Sedena cómo entran armas ilegales a México

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reveló las maneras en la que las armas ilegales son ingresadas al país, desde Estados Unidos.

El general explicó que el crimen organizado utiliza objetos como envases de refresco, lavadoras, tanques de gasolina, cajas de juguete, partes de automóviles de carga y de pasajeros, entre otros.

La mayoría en vehículos que vienen que hacen las modificaciones para meter las armas en lo que es la estructura de los vehículos, vehículos particulares, en brechas en menor medida, pero sí hay un movimiento, de armas, de municiones a través de estos medios terrestres”, dijo.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Sandoval explicó que por esos conductos se ingresan cartuchos, balas y hasta armas largas.

Un ejemplo de lo anterior se dio en la aduana de Tijuana, donde se detectaron cartuchos en una botella de refrescos.

Otro fue en San Emeterio, Sonora, donde en una plataforma de un tráiler contenía había 55 mil cartuchos de todos los calibres, 18 armas largas, una arma corta y 12 aditamentos lanzagranadas.

Por otro lado, en la aduana Sonoyta, Sonora, se han encontrado:

Debajo de asientos de camiones de pasajeros: armas y cartuchos
Dentro de los acumuladores de un tráiler: dos mil 985 cartuchos ocultos.
En un taque de gasolina de una camioneta: cinco mil 694 cartuchos, tres armas cortas, un arma larga y 12 cargadores
En la cabina del chofer: hasta nueve armas largas, 15 cargadores y 15 cartuchos

En otras aduanas también han sido detectadas:

Hasta mil cartuchos y cinco armas largas en las puertas de automóviles
Tres armas largas dentro de un televisor
100 cartuchos envueltos en un envase de chocolate en polvo
Tres armas largas dentro de una lavadora
¿De dónde llegan las armas ilegales a México?
El titular de la Sedena mencionó que “el 70% de las armas que se aseguran en México provienen de Estados Unidos y el 30% tiene una manufactura en España, Italia, Austria y otros países”.

Explicó que las que llegan de Estados Unidos provienen:

El 41% de Texas
19% de California
15% de Arizona
25% del resto de los estados
En los puntos de trasiego están:

San Diego-Tijuana
El Paso-Ciudad Juárez
Laredo-Nuevo Laredo
McAllen-Reynosa
Brownsville-Matamoros

Fuente: Uno TV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto