Conecta con nosotros

Nota Principal

Revela Sedena cómo entran armas ilegales a México

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reveló las maneras en la que las armas ilegales son ingresadas al país, desde Estados Unidos.

El general explicó que el crimen organizado utiliza objetos como envases de refresco, lavadoras, tanques de gasolina, cajas de juguete, partes de automóviles de carga y de pasajeros, entre otros.

La mayoría en vehículos que vienen que hacen las modificaciones para meter las armas en lo que es la estructura de los vehículos, vehículos particulares, en brechas en menor medida, pero sí hay un movimiento, de armas, de municiones a través de estos medios terrestres”, dijo.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Sandoval explicó que por esos conductos se ingresan cartuchos, balas y hasta armas largas.

Un ejemplo de lo anterior se dio en la aduana de Tijuana, donde se detectaron cartuchos en una botella de refrescos.

Otro fue en San Emeterio, Sonora, donde en una plataforma de un tráiler contenía había 55 mil cartuchos de todos los calibres, 18 armas largas, una arma corta y 12 aditamentos lanzagranadas.

Por otro lado, en la aduana Sonoyta, Sonora, se han encontrado:

Debajo de asientos de camiones de pasajeros: armas y cartuchos
Dentro de los acumuladores de un tráiler: dos mil 985 cartuchos ocultos.
En un taque de gasolina de una camioneta: cinco mil 694 cartuchos, tres armas cortas, un arma larga y 12 cargadores
En la cabina del chofer: hasta nueve armas largas, 15 cargadores y 15 cartuchos

En otras aduanas también han sido detectadas:

Hasta mil cartuchos y cinco armas largas en las puertas de automóviles
Tres armas largas dentro de un televisor
100 cartuchos envueltos en un envase de chocolate en polvo
Tres armas largas dentro de una lavadora
¿De dónde llegan las armas ilegales a México?
El titular de la Sedena mencionó que “el 70% de las armas que se aseguran en México provienen de Estados Unidos y el 30% tiene una manufactura en España, Italia, Austria y otros países”.

Explicó que las que llegan de Estados Unidos provienen:

El 41% de Texas
19% de California
15% de Arizona
25% del resto de los estados
En los puntos de trasiego están:

San Diego-Tijuana
El Paso-Ciudad Juárez
Laredo-Nuevo Laredo
McAllen-Reynosa
Brownsville-Matamoros

Fuente: Uno TV

México

La Nueva Familia Michoacana: el nuevo blanco de Washington

Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”, lideran La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Hijos de Ubaldo Hurtado, su conexión con el narcotráfico se remonta a vínculos con Nazario Moreno, fundador del cartel original La Familia Michoacana.

Actualmente, esta nueva versión del grupo opera principalmente en Guerrero y el Estado de México, dedicándose tanto al tráfico internacional de drogas (heroína, metanfetamina, cocaína y fentanilo) como al control violento de municipios. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha emitido acusaciones contra ambos hermanos, ofreciendo recompensas millonarias por su captura.

Mientras “El Pez” mantiene un perfil discreto, “El Fresa” ha cultivado una imagen pública, respaldado incluso por narco-corridos interpretados por artistas populares. Su ostentosa vida y los lujosos ranchos decomisados por autoridades reflejan su poder económico. A pesar de estar bajo investigación desde hace más de una década, La Nueva Familia Michoacana ha crecido exponencialmente, considerada por expertos como el tercer grupo criminal más importante del país, justo detrás del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto