Hacen públicos los documentos que revelan los nombres de personas ligadas en el caso del multimillonario.
Nueva York.- En un nuevo giro del caso vinculado a Jeffrey Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell, una jueza en Nueva York ordenó la divulgación de una lista que contiene los nombres de individuos relacionados con el escándalo.
La lista incluye personas acusadas de conducta indebida, mientras que otros, cuyos nombres se esperaba fueran de alto perfil, están formulando acusaciones o son potenciales testigos.
La jueza Loretta Preska dictaminó la liberación de la lista como parte de una demanda relacionada con la asociada de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por los delitos cometidos junto a Epstein.
Analistas con acceso a los documentos actualmente inspeccionan los cientos de páginas que fueron publicadas este miércoles por la tarde.
Entre los 187 individuos anteriormente conocidos como «J Doe» en los documentos judiciales, algunos han sido identificados. Sin embargo, otros nombres, incluyendo los de las víctimas infantiles, se mantienen sellados.
Expresidente Bill Clinton. Créditos: Redes sociales
Los grandes nombres en la lista incluyen al expresidente Bill Clinton, su antiguo asistente Doug Band, el príncipe Andrés, Glenn Dubin, inversionista americano y el agente de modelos francés Jean-Luc Brunel.
Andrés, Virginia Giuffre y la compañera de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell en 2001. Créditos: Redes sociales
Asimismo, también salieron a relucir los nombres del cantante Michael Jackson, quien fue a la casa de Epstein en Palm Beach pero no recibió ni se dejó hacer masajes por una menor de edad.
También el nombre de Stephen Hawking salió a relucir, aunque existe una cierta duda debido a que en el documento su nombre viene como «Steve» (según podría tratarse de otra persona); sin embargo, si se tratara de Stephen, en el documento señala que supuestamente participó en una de las tantas reuniones con menores en la isla de Jeffrey Epstein.
Stephen Hawking. Créditos: Redes sociales
Otra de las personas que se vio en el documento fue El Papa; sin embargo, se menciona que tiene una foto con Maxwell, más nunca fue a la isla o se reunió con Epstein.
El mago David Copperfield se vio también involucrado en la lista como uno de los clientes de Jeffrey Epstein, más no se dieron detalles de qué fue lo que hizo.
David Copperfield. Créditos: Redes sociales
Se hace mención también a Naomi Campbell, los testigos señalan que parte de los abusos ocurrían luego de las fiestas de la modelo británica.
La modelo Naomi Campbell. Créditos: Redes sociales
Entre los documentos revelados el miércoles se encontraba una extensa declaración jurada de mayo de 2016 tomada a Johanna Sjoberg, una de las presuntas víctimas del Sr. Epstein, quien afirmó haber estado cerca de él desde 2001 hasta 2006.
Se le preguntó si Epstein alguna vez le habló sobre Clinton durante ese tiempo. «En una ocasión, dijo que a Clinton le gustan jóvenes, refiriéndose a las chicas», testificó la Sjoberg.
También mencionó que, mientras volaba con el Sr. Epstein en uno de sus aviones, hicieron una parada no planificada en Atlantic City, Nueva Jersey.
La jueza Loretta Preska destacó que muchos de los mencionados en la demanda ya habían sido identificados por los medios de comunicación o durante el juicio criminal de Maxwell. Además, señaló que muchos otros no objetaron la divulgación de los documentos.
Este desarrollo revelador continúa desentrañando la compleja red de conexiones vinculadas al caso Epstein, colocando tanto a acusados como a posibles testigos en el centro de atención.
El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.