Conecta con nosotros

Acontecer

Revisan especialistas calidad del aire en Quintas Carolinas

A raíz de la presencia de olores que se presentaban en el norte de la ciudad, el Municipio de Chihuahua ha desplegado un operativo de permanencia y vigilancia las 24 horas desde el pasado 12 de octubre, con la finalidad de otorgar los servicios de atención a reportes de posibles olores por conducto de los Guardianes Ecológicos de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología (DDUE), la Unidad de Protección Civil Municipal (UPCM) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), estableciendo un Centro de Atención y Coordinación en el Centro Comunitario de la colonia Quintas Carolinas.

Cabe destacar que desde hace varios años, el Municipio cuenta con un monitoreo de la calidad del aire, y específicamente en la zona norte se trabaja con el servicio de estación de monitoreo atmosférico que se ubica en las instalaciones de CIMAV, en el Complejo Industrial Chihuahua, que año con año renueva el Convenio de Coordinación con el Ayuntamiento de Chihuahua, institución que presenta los resultados en tiempo real a través de su página de internet, así como la de la presente administración municipal.

Los muestreos de calidad del aire obtenidos han sido revisados diariamente, encontrando que no se presenta una variación a los estándares históricos de comportamiento en los siguientes parámetros: Bióxido de Azufre (SO2), Partículas Suspendidas Menores a 10 micras (PM10), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Ozono (O3), gases que son normados por Normas Oficiales Mexicanas, aseverando que la calidad del aire en la zona de influencia es satisfactoria y que no ha habido variaciones a los estándares históricos, ni en los días de aparición de olores, que presuman un detrimento de la calidad del aire o un evento extraordinario de contaminación ambiental; estos parámetros son vinculados a procesos de combustión y de reacciones químicas que se dan de forma natural y espontánea en la atmósfera.

Debido a lo anterior, y buscando obtener un parámetro vinculado con los olores presentados en la zona de afluencia de Quintas Carolinas, el alcalde Javier Garfio Pacheco, ha girado instrucciones a la DDUE para el inicio del estudio de Compuestos Orgánicos Totales en el fraccionamiento y sus alrededores, con el objetivo de clarificar si existe o no presencia de olores y aportar información que dé tranquilidad a los colonos del sector.

El estudio lo está realizando el Centro de Calidad Ambiental S.C., organismo privado que surge del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con experiencia en la determinación de dichos compuestos, por lo que en estos momentos se llevan a cabo los muestreos de compuestos orgánicos volátiles.

Es importante mencionar que la estancia de los Guardianes Ecológicos de la DDUE, así como personal de la UPCM y DSPM, es permanente desde el pasado lunes en el Centro Comunitario ubicado en las calles Monte Everest y Monte Kenia, donde los vecinos son recibidos para cualquier duda o aclaración, destacando como buenas noticias que en las últimas 72 horas no se han tenido registros de olores, lo anterior debidamente documentado para tranquilidad de los habitantes de la zona.

La instrucción del Presidente Municipal Javier Garfio es continuar con la atención a los vecinos, de tener información puntual que pueda servirles y buscar de esta forma una pronta solución a la situación que viven actualmente.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto