Conecta con nosotros

México

Revista Time coloca a Sheinbaum en el top 100 de líderes ambientales

Además recordó al expresidente Andrés Manuel López Obrador por sus decretos contrarios al cuidado del medio ambiente.

Ciudad de México. – La revista Time colocó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la lista de los 100 líderes ambientales más influyentes.

En el artículo publicado, Time consideró a la mandataria como una de las pocas líderes que tienen un amplio conocimiento sobre ciencia climática, ello gracias a las actividades realizadas en todos estos años, por ejemplo a la redacción de dos importantes informes para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Destacó también el impulso hacia algunas políticas verdes durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en donde, por ejemplo, presentó los primeros autobuses eléctricos de la capital.

En un apartado, Time habló de la importancia que tiene Andrés Manuel López Obrador en el ascenso político de Sheinbaum Pardo, quien ha sido fiel a su ideología.

No obstante, reprochó que AMLO haya invertido miles de millones de pesos en Pemex, empresa que fue calificada como “una de las peores contaminadoras del mundo”.

“Y cortó las rodillas del vibrante mercado de energía limpia del país al tiempo que permitía la destrucción de franjas de selva tropical. Sheinbaum ahora enfrenta prioridades conflictivas. Se ha comprometido a seguir apuntalando a Pemex y al mismo tiempo presentar un plan ‘ambicioso’ liderado por el estado para la transición energética”, escribió.

La revista recordó que Claudia Sheinbaum hizo alusión a la generación de energías limpias durante su toma de protesta el pasado 1 de octubre. pero se dijo expectante a que surjan mayores detalles acerca de su plan.

“Sheinbaum ya se ha distanciado notablemente de López Obrador en cuanto a la retórica verde y, si cumple con esas palabras, su mandato de seis años podría convertir a un país rebosante de potencial renovable en un líder climático global”, destacó Times.

En el top 100 de líderes ambientales más influyentes aparece como primer lugar Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, así como personajes como Bill Gates, el Príncipe Harry y Jennifer Granholm.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto