Conecta con nosotros

Revista

Reyes Magos, una tradición equivocada: Benedicto XVI

  • Ni había establo, ni mulas en Belén.
  • Ni los magos eran de oriente

El nuevo libro del papa Benedicto XVI, ‘La infancia de Jesús’, sigue dando qué hablar. Si hace poco nos enteramos, según su texto, que el portal de Belén no tenía ni buey ni mula, en las mismas páginas también da a entender que los Reyes Magos de Oriente eran más bien de occidente, o al menos del occidente conocido entonces, concretamente de Andalucía, exactamente de Tarsis o Tartessos, una región que los historiadores sitúan entre Huelva, Cádiz y Sevilla.

Según Benedicto XVI, la Iglesia ha interpretado los pasajes del nacimiento de Cristo utilizando salmos y textos anteriores, donde se nombra a Tarsis en repetidas ocasiones.

“Que le paguen tributo los reyes de Tarsis y de las costas remotas; que los reyes de Sabá y de Seba le traigan presentes. Que ante él se inclinen todos los reyes”, se puede leer en el salmo 72,10 del ‘Libro de los Salmos’.

¿Qué dice la Biblia?

El nacimiento de Jesús es representado cada año por las imágenes de María y José junto a un establo rodeado por animales, a la cabecera del niño Jesús recién nacido un ángel enviado por Dios y a la entrada tres hombres, mejor conocidos como los tres Reyes Magos, cuyo propósito era visitar al niño y entregarle unos preciosos regalos, los cuales consisten en: mirra, oro e incienso.

Los evangelios de Mateo y Lucas son los únicos donde se narra el nacimiento de Cristo y ambos relatan que Jesús fue visitado después de nacer por unos humildes pastores que estaban cerca de allí. Pero en ningún momento de la historia menciona que tres reyes fuesen a visitarlo mientras estaba en el pesebre.

Lo único que se indica en la Biblia es que varios magos o astrólogos lo visitaron cuando era niño de aproximadamente de tres años en casa de sus padres María y José, lo cual puso en riesgo su vida.

El relato de Mateo

En la Biblia, el relato de San Mateo capítulo dos es el que mejor explica la situación en la que se encontraban los supuestos Reyes Magos que visitaron a Jesús.

Este relato habla de “unos magos”, pero jamás menciona que fueran reyes, ni especifica el número exacto de ellos. Además declara que hicieron un viaje desde oriente con dirección a Jerusalén y no hacia Belén, lo cual les habría hecho perder el tiempo de recorrido, ya que el niño no estaba en Jerusalén. A su llegada a Belén, Jesús ya no podría ser un niño recién nacido, sino de más edad y se encontraba viviendo en una casa, no en un establo.

Ni eran magos, ni eran tres

Los Magos de Oriente, también llamados los tres reyes magos de Oriente, según el evangelio de san Mateo, se trataban de nobles peregrinos poseedores de conocimientos astronómicos y astrológicos que siguieron una estrella hasta Belén, en Judea, para rendir homenaje al recién nacido Jesús. Le ofrecieron oro, presente conferido a los reyes; incienso, empleado en el culto en los altares de Dios, y mirra, un compuesto embalsamador para los muertos.

Cuando llegaron a Jerusalén, reclamaron la ayuda de Herodes el Grande, que ostentaba el título de ‘rey de los judíos’, para encontrar al niño que según la profecía iba a ser el Mesías. Herodes contestó que no sabía dónde podrían hallarlo, pero les pidió que volvieran a su palacio una vez hubieran encontrado al futuro gobernador de Israel. Sin embargo, después de un sueño premonitorio, decidieron no volver a verlo, lo que concluyó con el asesinato de numerosos niños menores de 2 años

Melchor, Gaspar y Baltasar

En la Biblia, no se menciona en ningún lugar ni el nombre ni el número de estos sabios que visitaron al Mesías en su cuna. Varios Padres de la iglesia hablan de tres Magos; en realidad se hallan influenciados por el número de regalos. En el Oriente, la tradición habla de doce obsequios.

No obstante la tradición no habla de tres hasta que aparecen algunas pinturas y obras artísticas sobre el momento de la adoración de los sabios en algunas iglesias del siglo VI en Rávena, Italia, donde incluso aparecen los nombres con los que hoy en día los conocemos.

Los nombres de los Magos son tan inciertos como su número. Entre los Latinos, desde el siglo VII, encontramos ligeras variantes en los nombres, Gaspar, Melchor y Baltasar; el Martirologio menciona a San Gaspar el primero de Enero, San Melchor el día seis y San Baltasar el once (Acta SS., I, 8, 323, 664). Los sirios tienen a Larvandad, Hormisdas, Gushnasaph, etc.; los armenios Kagba, Badadilma, etc. (Cf. Acta Sanctorum, May, I, 1780). Dejando de lado la noción puramente legendaria según la cual representan a las tres familias que descienden de Noé, aparecen como provenientes de «oriente» (Mat., ii, 1, 2, 9).

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto