Conecta con nosotros

México

Ricardo Anaya señala que AMLO se ‘mete’ en elecciones por ‘tramposo y mal perdedor’

En su campaña personal contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, el panista Ricardo Anaya cuestionó ahora la intromisión del mandatario en la elección y dijo que ello tiene el propósito de desviar la atención por la tragedia de la Línea 12 del Metro y porque “nunca ha sabido perder”.

En un video de más de tres minutos que subió la mañana de este lunes a sus redes sociales, Anaya recordó que, a lo largo de la historia política de López Obrador, desde Tabasco hasta en las elecciones presidenciales del 2006 y 2012, no ha sabido perder.

Además, acuso al presidente de intervenir en la elección de este año denunciando fraude en estados como Nuevo León porque quiere distraer la atención del derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

“Cree que somos tontos. Pero ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a distraer: no vamos a olvidar las consecuencias de su negligencia criminal”, sostuvo el que fuera candidato presidencial en 2018.

En el video mensaje, el panista afirmó que el presidente López Obrador “está interviniendo vulgar y tramposamente” en las elecciones y ya ni siquiera le importa negarlo, pues en la conferencia del 11 de mayo, aceptó que está metiendo la mano en las elecciones.

Recordó su caso en 2018 cuando desde el gobierno de Enrique Peña Nieto fue acusado de varios delitos por la Fiscalía General de la República, que al final resultaron sin fundamento.

“Hoy vemos de nuevo a un presidente que usa todo su poder y su influencia para atacar por medio de los órganos de justicia del Estado a los candidatos incómodos, que le van ganando a los de Morena”, manifestó el panista.

Insistió en que López Obrador nunca acepta una derrota, pero que a diferencia del pasado ahora es Presidente y “ni siquiera esperó a que se llevaran a cabo las elecciones, está acusando fraude desde antes y está en guerra contra el INE”.

Fuente: Proceso

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto