Conecta con nosotros

Slider Principal

Ricardo Anaya ya accedió a Carpeta de Investigación en su contra

Eduardo Aguilar Sierra, abogado del ex candidato presidencial, acudió a las instalaciones de la FGR para hacerse con una una copia de las indagatorias.

De acuerdo con el defensor, la carpeta tiene cinco tomos y anexos que deberán ser estudiados para la próxima audiencia, dentro de un mes. Aguilar Sierra notó que las fojas no están numeradas de manera consecutiva.

Además, se quejó de que la FGR tardara más de 11 días en proporcionarle la Carpeta de Investigación, desde que Ricardo Anaya fue citado a presentarse ante instancias judiciales. Primero tuvieron que enviar 12 oficios y tres órdenes.

Apenas este 31 de agosto, el militante del partido conservador, denunció desde su cuenta de Twitter que 11 veces había pedido acceso a la carpeta en que está involucrado, sin que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le facilitara la información para poder armar su defensa.

“Van 11 veces que pido acceso a la carpeta. Tengo derecho a saber de qué me acusa la Fiscalía de López Obrador. SIGUEN SIN DARME ACCESO. ¿A qué le temes AMLO? El marrullero y chueco ERES TÚ”, arremetió el ex legislador contra el presidente.

El pasado 26 de agosto, Anaya compareció por videoconferencia desde Estados Unidos y su defensa argumentó que aún no contaban con las acusaciones formales, de ahí que el juez aplazó la audiencia inicial.

Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control federal, indicó que la cita se reprogramó para el 4 de octubre, a las 09:00 horas, cuando podrán imputarse finalmente los cargos.

Las autoridades han informado que el panista debía presentarse virtualmente por acusaciones de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Para su próxima audiencia, Ricardo Anaya debe estar en territorio mexicano, tal como lo dispuso Aquiles Villaseñor ante una queja de la FGR, que ubicó al acusado en Texas. El Instituto Nacional de Migración confirmó que el panista abandonó el país en un vuelo privado, el pasado 5 de julio, desde el Aeropuertos de Tamaulipas.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto