Conecta con nosotros

Nota Principal

Riesgo de contagio por viruela del mono es bajo: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el brote de viruela del mono es “muy inusual” ya que se han reportado al menos 131 casos en doce países no endémicos respecto al epicentro de la enfermedad que es África, por lo que el riesgo de contagio para la población en general es bajo, además de que en las naciones en las que se ha presentado, puede detenerse su propagación.

Caleb Ordoñez

La OMS resaltó que los casos que se están presentando en varias partes del mundo no están vinculados con viajes a África, además de que es la primera ves que se presentan casos de esta enfermedad de manera simultánea en varios países.

Se han dado casos en los últimos cinco años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”, señaló Rosamund Lewis, experta en viruela del organismo.

La encargada de la lucha contra el Covid-19 y las enfermedades emergentes y zoonosis, María van Kerkhove, declaró “Queremos detener la transmisión de persona a persona. Podemos hacerlo en los países no endémicos (…); es una situación que se puede controlar”.

Brote actual de viruela de mono sería un “suceso fortuito”

Por su parte, el doctor David Heymann, exdirector del departamento de emergencias de la OMS, detalló en entrevista con The Associated Press, que el actual brote de viruela del mono parece tratarse de un “suceso fortuito” que estaría ligado a dos fiestas masivas recientes en Bélgica y España donde hubo contactos sexuales. 

Entre los principales países en tomar medidas preventivas está Estados Unidos, que decidió distribuir vacunas contra la viruela y distintos tratamientos médicos para las personas infectadas.

Sobre esto, el presidente Joe Biden dijo que el país cuenta con suficientes dosispara enfrentar un potencial brote, sin embargo, hasta el momento en EU solo se ha confirmado un caso, mientras que cuatro más son sospechosos.

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto