Conecta con nosotros

Slider Principal

Rinden diputados del PAN su Primer Informe de Trabajo

Los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN dieron a conocer su Primer Informe de Trabajo que describe su intenso trabajo legislativo, reflejado en más de 168 asuntos presentados y entre los que destaca la promulgación de 9 nuevas leyes para la entidad, diversas reformas a ordenamientos jurídicos, exhorto a instancias de gobierno de los tres poderes, así como la realización de más de 5 mil gestiones en beneficio de los ciudadanos de los 67 municipios del estado.

En su mensaje inicial, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, diputado Fernando Álvarez Monje, después de dar la bienvenida y agradecer la presencia de los chihuahuenses, autoridades e invitados especiales, habló del momento histórico que vive Chihuahua, en el que la voluntad democrática de los ciudadanos depositó mayoritariamente su confianza en sus representantes emanados de Acción Nacional, para enfrentar los retos de una sociedad cada vez más plural y más participativa.

“Durante este año de ejercicio constitucional, nuestro trabajo ha sido intenso en la discusión y análisis de los asuntos turnados a cada una de las 32 comisiones del Congreso, de las cuales presidimos 11 que corresponden a Dictamen Legislativo, la Comisión Especial de Áreas Metropolitana, la Comisión de Fiscalización, la Comisión Especial de los Informes del Poder Ejecutivo del Estado, así como la Comisión Jurisdiccional”, señaló.

El informe precisa que los diputados del PAN participaron intensamente en nueve mesas técnicas creadas durante el año legislativo, con el objetivo de atender temas o problemáticas particulares, entre las ellas la Mesa Técnica de Salud en materia de Cáncer, la de los proyectos Iluminemos Chihuahua y Juárez Iluminado, la Interinstitucional en Materia Penal, la Mesa Técnica Interinstitucional y Multidisciplinaria para la Prevención y Sanción de la Violencia contra la Niñez, la de Análisis de Iniciativas Turnadas a la Comisión de Igualdad, la de Evaluación y Desempeño Legislativo y la Mesa Técnica para el Análisis de Reforma en Materia de Desarrollo Urbano.

La experiencia, profesionalismo y dedicación de los legisladores del PAN, ha permitido al Grupo Parlamentario cumplir cabalmente con el objetivo superior de procurar el bien común, mejorar la economía e impulsar el desarrollo armónico de los chihuahuenses, fortaleciendo además las estrategias del Estado en reestructura financiera que se traducirá en alrededor de 7 mil millones en infraestructura pública, de combate a la corrupción y defensa de nuestra soberanía, para hacer de Chihuahua una entidad más próspera.

En el Informe fueron descritas también las acciones realizadas para cumplir los objetivos de la agenda legislativa que contempla 9 ejes temáticos, salud, desarrollo humano y familiar, seguridad y justicia, economía, desarrollo sustentable y campo, cultura, educación e innovación, estado de derecho, democracia y federalismo, anticorrupción, desarrollo fronterizo y pueblos y comunidades indígenas, así como tres ejes transversales que son transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno, igualdad de género y derechos humanos.

Para finalizar, el Coordinador de los diputados panistas, Fernando Álvarez Monje destacó que el trabajo legislativo del Grupo Parlamentario del PAN se ha distinguido por el estricto cumplimiento de la ley, la institucionalidad y el respeto total a las ideas, pero sobre todo, por un intenso esfuerzo y trabajo de acercamiento y vinculación con la sociedad.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto