Conecta con nosotros

Slider Principal

Rinden miles de peregrinos devoción a la Virgen de Guadalupe

El deambular es interminable, algunos desde Atlixco, Puebla, otros desde Iztapalapa y unos más desde San Juan del Río, Querétaro, llegan cada año a la Basílica de Guadalupe, la mayoría movidos por la fe, que les hace olvidarse del cansancio que provoca caminar días y horas, con apenas un descanso en las noches para dormir un poco.

Francisca viene desde Atlixco, Puebla, e hizo tres días de peregrinación. Sin embargo llega contenta al santuario mariano, acompañada por una joven pareja de vecinos, apoyada en un palo que le sirve como bastón, porque aunque su fe la empuja, sus piernas y pies, sólo los mueve la voluntad de ver de frente a la Virgen de Guadalupe.

Una tradición
Llegaron a la capital del país, comenta, desde anoche y hoy en la mañana emprendieron la caminata para arribar a las 13:00 horas a la Calzada de Guadalupe, donde de frente se ve imponente la basílica antigua, aunque a su lado está la nueva, la que recibe a miles y millones de caminantes que se persignan y rezan cuando pasan al frente de la Guadalupana.

Comparte que como ya es tradición vienen cada año a visitar a la “virgencita” de Guadalupe, a quien le dan las gracias por brindarles vida, salud y bienestar a todos los miembros de su familia y ayudarles a salir de problemas y de enfermedades que les han pegado duro este año.

El primer día llegaron a Paso de Cortés, el segundo a Chalco y el último a la Ciudad de México. “La devoción no quita lo pesado de caminar por tres días”, señala, al momento de subir las escaleras, con mucho trabajo.

Pero no se queja, dice, porque todo el camino se puede admirar el paisaje que nos da el creador, y lo más importante es que venimos a ver a la madre de Dios y cualquier favor que le pedimos ella nos lo concede.

La mayoría viene de pie
El ambiente es festivo, la mayoría viene de pie, pero no faltan aquellos que quieren dejar patente su penitencia en agradecimiento a un milagro.

Tal es el caso de Manuel, quien desde Atlixco carga a sus espaldas una Virgen de Guadalupe que pesa cinco kilos y además, quiso avanzar el último tramo de rodillas, acompañado de su hermano.

Comenta que desde hace siete años asiste a la Basílica de Guadalupe, pero esta es la primera vez que se vino a pie y quiso terminar de rodillas su peregrinación para pedirle a la Virgen por la salud de su padre, quien pierde la vista.

Desde Iztapalapa y acompañada de su marido e hijos, viene Margarita Alonso, a quien no le importó hacer siete horas de trayecto y salir muy temprano de su casa en Santa María Ixtahuacán para llegar hasta acá.

“Venimos a pedirle perdón”
“Venimos a pedirle perdón, por todos los pecados que cometemos todo el año”, comparte Alonso, quien desde hace 13 años, primero con sus padres, y después acompañada por su familia, viene a rendirle devoción a la Virgen de Guadalupe.

Con estas visitas, dice, busca enseñarle a sus hijos la tradición de darle gracias a la Virgen por la salud, el trabajo y por todo lo que les da, al tiempo que le piden que los mantenga unidos como familia.

Imágenes, figuras, colores, retablos y flores acompañan a los peregrinos que solos, en familia, algunos con carretillas en las que llevan a niños de meses, otros en grupo, tocando flautas de Carrizo, tambores y hasta bailando llegan a la Basílica a recibir la bendición de la Guadalupana del Tepeyac.

Fuente: Diario de Yucatán

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto