Conecta con nosotros

México

Roban casa del padre de Carlos Loret de Mola; dejan el mensaje «AMLO» clavado con un cuchillo

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El periodista Rafael Loret de Mola, padre del comunicador y presentador Carlos Loret de Mola, denunció que sufrió un asalto en su domicilio; además refirió que le dejaron un mensaje clavado con un cuchilo.

Desde su canal de Youtube, Loret de Mola mostró un cuchillo clavado sobre su escritorio sobre una hoja.

“Acabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro en mi despacho, vean ustedes, tiradas todas las cosas útiles y además se roban una pequeña laptop que tenía yo a un lado pero lo peor es que vean lo que me deja: Un cuchillo y abajo los signos del señor mandante putrefacto”, denunció el comunicador.

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

 “Me están amenazando de muerte», aseguró.

Rafael Loret es hijo del exgobernador de Yucatán, Carlos Loret de Mola Mediz, quien murió en 1986 en un accidente automovilístico.

Rafael Loret de Mola cursó un semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Iberoamericana y luego se recibió de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se inició en el periodismo como cronista taurino de la Asociación de Editores de los Estados.

Ha producido y condujo varios programas de televisión, fue candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana a la alcaldía de Mérida. Ha colaborado en Unomásuno y en Siempre!. En su obra literaria se ha dedicado a hacer una radiografía de la política mexicana.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto