Conecta con nosotros

Política

Romper barreras para superar obstáculos en relación México-Argentina: Peña Nieto

Durante la inauguración del Foro Empresarial Argentina–México, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el esfuerzo conjunto de México y Argentina, en el desarrollo de ambas sociedades.

El potencial que tenemos ambas naciones para crecer económica es muy grande”, dijo el mandatario mexicano.

El presidente Peña Nieto agregó que profundiza los términos de los acuerdos entre ambas naciones, llevará a un acuerdo comercio de apertura total, de libre comercio.

Estos 17 acuerdos no deben quedarse solo en una carta de intención, sino acreditar una voluntad política que permita superar barreras y poner en práctica esos acuerdos para lograr una mayor integración entre ambas naciones”, dijo Peña Nieto

El presidente de México exhortó al gobierno de Argentina, encabezado por Mauricio Macri, romper las barreras burocráticas para superar cualquier adversidad.

Rompamos las barreras burocráticas e inerciales que pueden estar ahí entre nuestros gobiernos para poder superar cualquier barrera u obstáculo que se presente a partir de lo que hoy aquí hemos comprometido”.

En el marco de la visita oficial que Peña Nieto realiza a Buenos Aires, ambos países suscribieron un convenio «sobre parámetros para la ampliación y profundización» del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 6, firmado hace 29 años por los dos países y «que no se ha tocado ni alterado» desde entonces, según marco Peña Nieto.

Hemos resuelto profundizar los términos de este acuerdo, explorar y desarrollar nuevas disciplinas y protocolos dentro de este, y que esta profundización nos permita aspirar en un futuro no muy lejano a un acuerdo de mayor integración y de libre comercio, eventualmente, entre Argentina y México», manifestó Peña Nieto.

En este sentido, Macri aseguró que ambos presidentes tienen un «profundo compromiso» de cambiar el ACE 6 «en camino a cada vez una mayor integración».

Aspiramos a que estos convenios que firmamos hoy se multipliquen y nos lleven a que finalmente tengamos un acuerdo de integración absoluta, de libre comercio, entre ambos países», dijo el mandatario argentino.

Además del acuerdo relacionado con el ACE 6, se firmó un convenio entre la Comisión de Actividades Espaciales de Argentina y la Agencia Espacial mexicana para la cooperación espacial con fines pacíficos y otro de cooperación entre el Consejo de la Mujer de Argentina y el Instituto de las Mujeres de México.

También se rubricó un memorando de entendimiento sobre cooperación entre el Ministerio de Turismo de Argentina y la Secretaría de Turismo de México y otro en materia de colaboración académico-diplomática entre la Cancillería argentina y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Se firmó un acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México y el Ministerio de Transporte de Argentina, un memorando de entendimiento entre el Banco Nacional de Comercio Exterior, de México, y el argentino Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Además de un convenio de cooperación entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Pro México.

Ambos países también acordaron firmar a la brevedad un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Ciencia argentino y el sistema público de radiodifusión de México, crear un programa de cooperación científica y tecnológica para 2016-2019 y suscribir convenios de cooperación en materia de pesca, acuicultura, sanidad agropecuaria y trabajo.

 

 

 

Excelsior, Foto tomada de Facebook

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto