Conecta con nosotros

Duarte

Diputada “duartista” se une a Maru Campos; tiene expediente abierto por corrupción

La diputada Rosa Isela Gaytán ahora ha renunciado a su partido político (PRI) para unirse a la bancada del PAN en Chihuahua.

“El PRI es actualmente un partido sin rumbo ni proyecto”, así lo calificó la diputada Rosa Gaytán, quien anunció su renuncia al tricolor para adherirse al proyecto político de la candidata del PAN y PRD por la gubernatura, María Eugenia Campos.

La política se identifica dentro del grupo político de César Duarte, a quien ha defendido en distintas ocasiones.

CORRUPCIÓN Y DENUNCIAS

Actualmente existe una investigación donde la nueva panista Rosa Gaytán, desvió dinero del erario, y las denuncias obran en la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Hace apenas un mes, la diputada aseguraba: “Tengo mi conciencia tranquila, tengo mucho trabajo que hacer, Rosy Gaytán no nació hace un año y fracción que tengo en el cargo como coordinadora de la fracción del PRI… no tengo en mi haber ningún señalamiento, de ninguna naturaleza, el que nada debe nada teme”

Actualmente ha decidido tomar parte en la campaña de Maru Campos, la candidata panista al gobierno quien ha hecho alianzas con distintos personajes del grupo Duartista.

Gaytán es conocida por haber sido parte en un asunto de dinero sucio y robado a la gente de Chihuahua que fue depositado por Pedro Hernández (exfuncionario de César Duarte) y Rocío Padilla a Bertha Gómez y a la diputada Rosa Isela Gaytán Díaz, cuando esta última era jefa del departamento jurídico de la Secretaría de Salud. Dos cheques del banco estadunidense Wells Fargo en la sucursal de El Paso, Texas, salieron a relucir nuevamente, uno de 645 mil dólares a nombre de Rosa Isela Gaytán.

Ante estos hechos, la ahora panista, ha comentado que las constantes denuncias sobre su actuar es parte de una campaña de “misoginia”. Sin embargo, las pruebas muestran su participación en el robo al erario público.

El gobernador del Estado, Javier Corral, confirmó que Gaytán está siendo investigada por varios delitos, sin embargo el fuero constitucional la protege a ir a prisión.

Ante esto, la presunta implicada señaló a la OEM: “La violencia en sí se da porque soy una política con una trayectoria de 22 años, me encuentro en un momento importante en mi vida política y desde luego quiero agradecer a mi partido quienes están estudiando el tema, estoy ocupada en la agenda que habremos de desarrollar en la bancada en el Congreso”.

Ante el brinco de la diputada Gaytán al PAN, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Rocío Reza, dio la bienvenida a Rosy Gaytán y reiteró que el liderazgo de Maru seguirá sumando voluntades al proyecto y que será la próxima gobernadora de Chihuahua.

Toda Gaytán ya es parte activo de la campaña de Campos Galván pats unir a liderazgos de otros partidos políticos para unirse a la candidata a la gubernatura.

SE FUE DEL PRI PORQUE QUERÍA UNA DIPUTACIÓN PLURI: ALEX DOMINGUEZ

El presidente del PRI, Alex Dominguez, aseguró que de Rosa Gaytán: “cuando alguien aspira a un cargo de elección popular, existen muchos otros aspirando un cargo.
Rosy Gaytan aspiraba a ser candidata local plurinominal, en el lugar dos de la lista; Pero se tomó que otra persona estuviera en dicha posición, lo que ocasionó que ella se alejara del partido, dejó de contestar el teléfono y las llamadas del partido”, dijo .

Ante esto, mencionó que la diputada ahora panista, vio sus intereses de carácter personal y no colectivo; a lo que afirmó que “si fue por un tema de dignidad, pues lo más digno sería también pedir licencia para separarse de la diputación, para que otros perfiles tuvieran la oportunidad de representar a la ciudadanía. Sin embargo, Rosa Isela decidió unirse al PAN pues buscaba de manera tajante mantener su puesto como diputada, a pesar de no ser electa.

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto