Conecta con nosotros

Nota Principal

Rubido: No renuncio, se cumplió protocolo

Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad, afirmó que no va a renunciar a su cargo, derivado de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad de El Altiplano.

Dijo que él sirve al gobierno del presidente Enrique Peña y que es el mandatario quien decide en qué momento otra persona debe ocupar su lugar.

“Como dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, las crisis no son para renunciar”, explicó Rubido, tras un recorrido con diputados y senadores de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en las instalaciones del penal del Altiplano y también en el túnel que usó El Chapo para su escape el sábado 11 de julio.

“En el momento en que el Presidente diga que otra persona debe estar en mi lugar, sin problema”, agregó el funcionario, cuando se le consultó mientras caminaba en el patio del inmueble desde el que se construyó el túnel de mil 425 metros por el que salió El Chapo.

El funcionario federal explicó que los protocolos de seguridad del penal de El Altiplano, fundado en 1991, fueron cumplidos a cabalidad, pero que será la Procuraduría General de la República (PGR) quien determine responsabilidades de servidores públicos.

Por ejemplo, Rubido señaló que no cambiaron a El Chapo de la celda 20 de la sección de máxima seguridad porque era la única que contaba con dos cámaras de videovigilancia, una dentro de la celda y otra justo enfrente.

Indicó que tras la fuga se activaron las alertas en los parámetros, el denominado “código rojo”, cuando detectaron que era anormal el tiempo transcurrido.

A los legisladores se les explicó que tardó al menos 18 minutos en ser lanzado el “código rojo”.

Refirió que Guzmán Loera recibió ese día sus alimentos y medicamentos, sin que notaran algo extraordinario.

La actividad del capo fue normal, subrayó Rubido, incluso cuando desaparece de la visión de las dos cámaras de video ellos pensaron que estaba lavando su ropa en la regadera, como lo hacen todos los reos.

De hecho, la celda que ocupó El Chapo está a unos 25 metros de distancia del módulo de seguridad. En él hay al menos dos guardias dentro de un cubículo de cristal de seguridad.

El comisionado insistió en que fue un día “normal” el de Joaquín Guzmán Loera porque no hizo nada que se saliera de su rutina.

—¿No hubo vibraciones, por golpes, para romper el piso de la regadera?

—Nada registrado, —respondió en un momento del recorrido, mientras los legisladores veían lo que fue la celda del ahora prófugo.

Rubido explicó a los legisladores que el corte milimétrico a la base de cemento ubicada en la regadera de la celda fue con algún tipo de ácido.

—Debilitaron con base en ácido y calor, —dijo el comisionado.

—Es milimétrico (el corte del bloque de cemento), dijo Encinas.

—Casi es simétrico, añadió Rubido al legislador independiente.

Encinas criticó que el grosor del piso de cemento por donde huyó el capo sea de menos de 10 centímetros, cuando en penales de la ciudad de México puede ser de 20 a 40 centímetros.

Al preguntarle al comisionado al respecto, respondió que no es el grosor lo relevante, pues tenía una resistencia de 200 kg por centímetro cuadrado.

Según Monte Alejandro Rubido, las pertenencias que tenía El Chapo están bajo resguardo de la PGR, entre ellas sus platos que estaban colocados de forma vertical, para escurrir, cobijas y una pequeña televisión.

Funcionarios explicaron que el día de la fuga no registraron falta de personal del penal, ni en días previos. Asimismo, señalaron que varios que estaban de descanso se presentaron para lo que pudiera necesitarse, pero para ese momento la PGR tenía el control de la cárcel federal.

Rubido acompañó en el recorrido a los senadores Alejandro Encinas y Fernando Yunes (PAN), así como a las diputadas Adriana González (PAN), Aleida Alavez (PRD) y Raúl Santos Galván (PRI), sinaloense y ex subsecretario de Marina.

El lunes un grupo de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional fue llevado al sitio del escape, pero los panistas optaron por rechazar la invitación. Ese mismo día el diputado electo Gustavo Madero y la dirigencia nacional del PAN solicitó la renuncia de Rubido y del secretario de Gobernación.

Al segundo recorrido, Encinas volvió. “Valió la pena el recorrido”, dijo ayer el senador independiente a sus compañeros legisladores.

“Mucho”, secundó la diputada Adriana González, presidenta de la Comisión Bicameral.

“Mucho”, terció Aleida Alavez, cercana al grupo de René Bejarano.

El senador panista Fernando Yunes también asintió con la cabeza.

La diputada. El senador Alejandro Encinas preguntó también por el caso de la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue ventilada en junio como una visitante de Guzmán Loera, pero mediante el uso de credenciales falsas.

Funcionarios federales señalaron que se investiga por parte de la PGR el asunto, pero que se ha acreditado que se presentó con identificaciones apócrifas al penal de El Altiplano.

Los legisladores insistieron en que se debe revisar quiénes visitaron en el penal a Joaquín El Chapo Guzmán, incluidos sus abogados.

Fuente: El Universal

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto