Conecta con nosotros

México

Rumbo al Tercer Informe de Gobierno: AMLO ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas, según análisis de SPIN

 

A lo largo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario originario de Tabasco ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas o engañosas en sus conferencias mañaneras, de acuerdo con un análisis realizado por la consultoría SPIN, dirigida por Luis Estrada.

 

A través de su cuenta de Twitter, Luis Estrada publicó una infografía que detalla lo dicho por el Jefe del Ejecutivo federal, que este miércoles rendirá su Tercer Informe de Gobierno de manera oficial.

 

La infografía señala que en 1,005 días de gobierno, López Obrador ha realizado 684 mañaneras con un promedio de duración de 108 minutos y en las cuales se han dicho 61,079 afirmaciones no verdaderas (del 3 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2021), lo que da un promedio de 89 sentencias engañosas en cada conferencia.

 

Entre las frases que más ha mencionado son: “Justicia” en 1,211 ocasiones, “Ayotzinapa” (137), “Hay/debe haber un auténtico Estado de Derecho” (94), “Guerra sucia” (acto político, 84 veces), “Guerra sucia” (periodo histórico, 10 ocasiones), “Punto final” (46), “El Estado ya no es el principal violador de derechos humanos” (23).

También ha hecho numerosas referencias a personajes políticos como son: Enrique Peña Nieto con 279 menciones, seguido por el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna (194 ocasiones), Emilio Lozoya (138), Ricardo Anaya (25), Luis Videgaray (6) y Rosario Robles (4 veces), destaca el análisis de SPIN.

 

En el análisis de las conferencias matutinas, con fecha de corte al martes 31 de agosto, también se destaca la participación de diversos integrantes del gabinete legal y ampliado. El secretario con más asistencias e intervenciones está el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, con 171 asistencias y 121 aportaciones. Le sigue el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien ha estado presente en 127 conferencias y ha intervenido verbalmente en 52.

 

En tercer lugar se encuentra el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con 126 asistencias y 119 participaciones. Después le sigue Olga Sánchez Cordero, ahora exsecretaria de Gobernación quien estuvo presente en 88 ocasiones y participó en 36 mañaneras.

El estudio realizado por SPIN también analizó la equidad de género en el gabinete. La consultoría detalló que el 27% de las y los integrantes del gabinete que asisten son mujeres, pero se redujo al 18% tras la salida de Olga Sánchez Cordero de Gobernación. Mientras que el 25% de las y los integrantes que participan en las conferencias son mujeres (20% sin Sánchez Cordero).

 

Este miércoles 1 de septiembre, la conferencia mañanera del presidente fue suspendida debido a que a las 10:00 de la mañana, López Obrador rendirá su Tercer Informe de Gobierno.

 

La ceremonia, a la que asistirán los miembros del gabinete, se realizará en el Salón Juárez del Palacio Nacional, por lo que desde la noche del martes, se implementó un cerco de seguridad alrededor del recinto, por lo que varias calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentran cerradas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto