Conecta con nosotros

México

Rumbo al Tercer Informe de Gobierno: AMLO ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas, según análisis de SPIN

 

A lo largo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario originario de Tabasco ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas o engañosas en sus conferencias mañaneras, de acuerdo con un análisis realizado por la consultoría SPIN, dirigida por Luis Estrada.

 

A través de su cuenta de Twitter, Luis Estrada publicó una infografía que detalla lo dicho por el Jefe del Ejecutivo federal, que este miércoles rendirá su Tercer Informe de Gobierno de manera oficial.

 

La infografía señala que en 1,005 días de gobierno, López Obrador ha realizado 684 mañaneras con un promedio de duración de 108 minutos y en las cuales se han dicho 61,079 afirmaciones no verdaderas (del 3 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2021), lo que da un promedio de 89 sentencias engañosas en cada conferencia.

 

Entre las frases que más ha mencionado son: “Justicia” en 1,211 ocasiones, “Ayotzinapa” (137), “Hay/debe haber un auténtico Estado de Derecho” (94), “Guerra sucia” (acto político, 84 veces), “Guerra sucia” (periodo histórico, 10 ocasiones), “Punto final” (46), “El Estado ya no es el principal violador de derechos humanos” (23).

También ha hecho numerosas referencias a personajes políticos como son: Enrique Peña Nieto con 279 menciones, seguido por el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna (194 ocasiones), Emilio Lozoya (138), Ricardo Anaya (25), Luis Videgaray (6) y Rosario Robles (4 veces), destaca el análisis de SPIN.

 

En el análisis de las conferencias matutinas, con fecha de corte al martes 31 de agosto, también se destaca la participación de diversos integrantes del gabinete legal y ampliado. El secretario con más asistencias e intervenciones está el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, con 171 asistencias y 121 aportaciones. Le sigue el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien ha estado presente en 127 conferencias y ha intervenido verbalmente en 52.

 

En tercer lugar se encuentra el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con 126 asistencias y 119 participaciones. Después le sigue Olga Sánchez Cordero, ahora exsecretaria de Gobernación quien estuvo presente en 88 ocasiones y participó en 36 mañaneras.

El estudio realizado por SPIN también analizó la equidad de género en el gabinete. La consultoría detalló que el 27% de las y los integrantes del gabinete que asisten son mujeres, pero se redujo al 18% tras la salida de Olga Sánchez Cordero de Gobernación. Mientras que el 25% de las y los integrantes que participan en las conferencias son mujeres (20% sin Sánchez Cordero).

 

Este miércoles 1 de septiembre, la conferencia mañanera del presidente fue suspendida debido a que a las 10:00 de la mañana, López Obrador rendirá su Tercer Informe de Gobierno.

 

La ceremonia, a la que asistirán los miembros del gabinete, se realizará en el Salón Juárez del Palacio Nacional, por lo que desde la noche del martes, se implementó un cerco de seguridad alrededor del recinto, por lo que varias calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentran cerradas.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto