Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia anuncia que «no tolerará el comportamiento» de República Checa, Bulgaria y los países bálticos tras la expulsión de varios diplomáticos rusos

Rusia «no tolerará lo que están haciendo ahora en la República Checa, los búlgaros» y otros países que «se están uniendo a ellos», ha declarado este jueves el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en relación a la expulsión en los últimos días de varios diplomáticos rusos, informa RIA Novosti.

«No lo toleraremos [este comportamiento], y ya no lo toleramos. Lo demostramos claramente», ha comentado Peskov.

Rusia y República Checa se hallan inmersas en una aguda crisis diplomática después de que hace dos semanas Praga anunciara la expulsión de 18 diplomáticos rusos bajo la sospecha de que trabajaban para los servicios de inteligencia de Moscú y estaban implicados en las explosiones de varios depósitos militares del país en 2014.

Según el portavoz, EE.UU. y los países de Europa se obstinan en pasar por alto el deseo de Rusia de mantener buenas relaciones con ellos. «Lo principal es el deseo de Rusia de estar en buenos términos. Por alguna razón, obstinadamente, ni Washington, ni Bruselas, ni [otras] capitales europeas no quieren escuchar esta primera parte y el mensaje principal del presidente Putin», ha añadido.

Relaciones entre la Unión Europea y Rusia

Las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, que pasan actualmente por un momento extremadamente difícil, se encuentran «en el punto más bajo desde el final de la Guerra Fría», según lo declaró este jueves el embajador de la UE en Moscú, Markus Ederer.

«Estamos en el punto más bajo desde el final de la Guerra Fría. Y cada día bajamos rápidamente», ha señalado Ederer que, no obstante, abogó por aprovechar las oportunidades existentes de cooperación, en particular en el ámbito empresarial.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha subrayado en su cuenta de Facebook que el nivel de diálogo entre Rusia y la Unión Europea ha disminuido a su punto más bajo «debido a las acciones de Bruselas».

Al respecto, el presidente de EKAI Center, Adrián Zelaia, opina que «estamos en un contexto de clara agresividad hacia Rusia por razones coyunturales de corto plazo y también por razones estratégicas».

«Ese contexto va a continuar y está alimentado fundamentalmente por las grandes corporaciones multinacionales occidentales y por, desde el ámbito político, fundamentalmente desde EE.UU.», resumió Zelaia.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto