Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia suspende por 6 meses el paso de buques de guerra y otros navíos estatales extranjeros en tres zonas del mar Negro

Rusia suspende el paso de buques de guerra y otros navíos estatales extranjeros en 3 zonas del mar Negro, comunicaron desde la Gestión de Navegación y Oceanografía del Ministerio de Defensa ruso.

Militares rusos anunciaron la medida a mediados de abril. Estará en vigor a partir de la tarde de este 24 de abril hasta el 31 de octubre.

Desde el Ministerio señalaron que todas las zonas en cuestión se encuentran dentro de las aguas territoriales rusas, destacando que la medida no impedirá el paso de buques a través del estrecho de Kerch.

Críticas de Ucrania, la UE y EE.UU.

Tras su anuncio, los planes fueron criticados por Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania manifestaron «una enérgica protesta» al respecto y solicitaron que la medida sea revocada.

Peter Stano, portavoz de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se expresó sobre el paso en un comentario para RIA Novosti y lo calificó de «una nueva violación del derecho internacional» que «desestabiliza la región aún más». También instó a abolir la iniciativa.

Mientras tanto, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., tachó los planes para el cierre del paso de «otra escalada no provocada en la campaña en curso de Moscú para menoscabar y desestabilizar Ucrania».

Respuesta de Rusia

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, destacó que no se trata de ninguna limitación del paso de buques mercantes «para el uso de los puertos ucranianos en el mar de Azov».

«En cuanto a las limitaciones de tales o cuales zonas, donde unos ejercicios [militares] se llevan a cabo, es una práctica internacional generalmente aceptada. Actuamos estrictamente aplicando los acuerdos pertinentes de carácter multilateral y demás acuerdos en los que Rusia participa», reiteró.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto