Conecta con nosotros

Dinero

¿Cómo saber cuánto te toca de aguinaldo?

Se acerca el tiempo en que los trabajadores reciben el aguinaldo, sin más complicaciones te decimos cómo calcular lo que te corresponde.

¿Quiénes tienen derecho?
Si estas contratado por una empresa privada, te corresponden al menos 15 días de salario.

Empleados de gobierno, 40 días.

Si trabajas por honorarios, la ley no obliga a tu jefe pagarlo.

¿Cuánto te corresponde?
Para realizar el cálculo, debes dividir tu salario bruto al mes entre 30.

Es decir: Si ganas 15 mil pesos, divide entre 30.

15,000/30=500

500 pesos es la cantidad que ganas diariamente. Ahora multiplica por el número de días que te correspondería. Por ejemplo, para trabajadores de empresas privadas (15 días):

500*15=7,500 pesos de aguinaldo.

Si trabajaste menos de un año

Deberás realizar el siguiente cálculo: Una vez tengas el monto que te tocaría de aguinaldo (7,500 con el caso anterior). Divide entre los días de aguinaldo que dan en tu trabajo entre 365 –que corresponde a los días del año-. En este ejemplo serán 15.

15/365=0.041

Después analiza cuántos días laboraste: Por ejemplo, alguien que laboró 6 meses (180 días) y multiplica.

0.041*180=7.38

Multiplica por 500 (el salario diario después de tu cálculo).

3,690 pesos de aguinaldo.

Debes analizar que el aguinaldo también considera impuestos, que deberán ser calculados y deducidos por el patrón.

Fuente: Dinero en Imagen

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto