Conecta con nosotros

México

¿Sabes como denunciar a tu agresor? Estas son las cifras de violencia contra las mujeres

Una pinta de las cientos que han hecho mujeres durantes las protesta feministas en la ciudad, advierte: Si te pega no te ama. Una pinta en contra de la violencia de género luce en una de las paredes del Palacio Postal.

Cuando una persona te ataca o te agrede física o sexualmente, tu principal reacción es tener miedo, sentir asco, sentirte culpable, paralizarte, creer que lo que te paso fue tu culpa y al final te sientes lo suficientemente valiente y te atreves a denunciar, el proceso al que te vas a enfrentar va a ser lo mas difícil, complejo y desgastante que has atravesado.

 

Para el sistema y para las autoridades, la prioridad no es la victima, sino las cifras con las que puedan presumir algún cambio y no es que esto sea malo, pero si la victima no es el centro de cualquier política publica o acción de gobierno difícilmente tendremos el gobierno humanista que nos meremos tener. Y en un país violento y feminista como este, todo lo anterior es gravísimo.

 

Hace unos días nos enteramos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI que estimó que, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, 7 de cada 10 ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de su vida. Mujeres que en su mayoria no denunciaron y que hasta hoy siguen y seguiran sufriendo esto

 

Con el Gobierno Federal y la eliminación de 19 acciones para resguardar la vida de las mexicanas las cifras entre 2018 a 2022 han aumentado, el contexto de altos índices de violencia feminicida y con un presupuesto disminuido en un 55% es urgente exigir cambios para realmente dar resultados a favor de ellas

 

Por ello como tu Diputada local organicè en el Congreso de la CDMX, el proximo 9 de septiembre, un Foro titulado “Cómo denunciar a tu agresor” en el que Alessandra Rojo de la Vega; Activista, Feminista y Directora General de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo; Ernesto Herrera Tovar; Magistrado integrante de la Segunda Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; Aurora Espina; Activista y Escritora; y Emiliano Robles Gómez Mont; Abogado y Titular del despacho Castillo, Robles Gomez Mont Abogados SC, hablaran de su experiencia en casos de violencia contra las mujeres asi como nos ayudaran a señalar los retos y cambios que tienen las autoridades del GOB CDMX asi como el Poder Judicial para sì ser aliados de aquellas valeitnes que se atreven a levantar la voz.

 

El origen de la violencia no es sólo un sistema de justicia ineficaz sino todavía una educación machista desde la familia. Urge difundir la igualdad de género en la familia. Desde mi trinchera seguiré alzando la voz y presentaré leyes que castiguen a violentadores y sobre todo, que aseguren una atención integral en salud física y mental de las mujeres, este periodo bsucare cambios en esta materia.Vivas nos queremos, con carpetas judicializadas, agresor castigado, acompañamiento psicologico y con justicia que merecemos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

 

Fuente: publimetro.com.mx

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto