Conecta con nosotros

Nota Principal

Salario mínimo subirá 100% en frontera norte a 176.72 pesos

El salario mínimo en los municipios cercanos a la frontera con Estados Unidos subirá a 176.72 pesos diarios partir del primero de enero, informó este lunes la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Por otra parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló a través de un comunicado que la suma del Salario Mínimo General de la Frontera se cuadró a partir del actual Salario Mínimo General de 88.36 pesos diarios, además de un incremento nominal en pesos, a través del Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 79.94 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario del 5 por ciento.

A su vez, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que con el aumento del salario mínimo en la frontera norte se espera que los connacionales que viajan hacia esta zona para intentar ingresar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades se queden en su país gracias a este incentivo y contribuyan al desarrollo de México.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó crear una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes a estos, y se estableció en ellos un SMG Fronterizo.

En el comunicado, la Coparmex criticó que con ello la Conasami abandonó la ruta para uniformar el país en una sola Zona Económica Salarial.

«Es innegable que la cuantía del SMG Fronterizo proviene de la insistencia del Presidente de la República, para duplicar lisa y llanamente en la franja fronteriza norte el Salario Mínimo General vigente hasta hoy, como parte de una estrategia económica regional planteada desde el Gobierno Federal».

Por lo que, señaló, en la propuesta de la Coparmex deberán realizar los ajustes diferenciados necesarios en el corto plazo para restablecer una sola Zona Económica Salarial.

En cuanto al Salario Mínimo General Nacional (SMG), este será de 102.68 pesos diarios, un aumento de 14.32 pesos o 16.2 por ciento, respecto a los 88.36 pesos actuales.

«El nuevo SMG Nacional permite al trabajador satisfacer sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias en zonas urbanas y rurales, otorgando que cuente con capacidad de consumo esencial», destaca el documento.

La titular de la Secretaría del Trabajo señaló que los pendientes tienen el continuar con el proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo a la par que se impulsa la revisión de los salarios mínimos profesionales. Además de incorporar en el corto plazo a las trabajadoras del hogar y a los jornaleros agrícolas entre las categorías ocupacionales.

En tanto, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que después de varios años de esfuerzo conjunto se logró recuperar el valor del salario mínimo para alcanzar el nivel de bienestar.

“México necesita y debe ser un país más equitativo e incluyente, no solo moralmente es impostergable si no que es económicamente indispensable. (…) En el sector empresarial mexicano hemos realizado una serie de esfuerzos para recuperar el poder adquisitivo del salario sin que signifique una disminución de empleos”.

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto