Conecta con nosotros

México

Saldo Blanco durante marchas por #25N: Gobierno CDMX

El gobierno de la CDMX garantizó la seguridad y libre manifestación de los asistentes. Foto: X @martibatres

Las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tuvieron una concurrencia total de mil 500 personas.

Con cerca de mil 500 participantes, entre colectivas feministas y activistas sociales, las movilizaciones en la Ciudad de México por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer concluyeron con “saldo blanco”, informaron autoridades capitalinas.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, informaron que las diversas movilizaciones, que iniciaron a partir de las 10 de la mañana, desde puntos como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de las Mujeres que luchan, entre otras, y que confluyeron en el Zócalo capitalino, pasadas las 17:00 horas,  “se desarrollaron en forma pacífica y tuvieron una concurrencia total de mil 500 personas”.

Ambas dependencias encabezaron el operativo interinstitucional que se implementó en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la seguridad y el derecho a la libre manifestación a las madres de víctimas de feminicidio y desaparición, que asistieron a la marcha del #25N para demandar se frente todo tipo de violencia contra las mujeres.

Por instrucciones del #JefeDeGobierno, @martibatres, dimos seguimiento puntual a la movilización del #25Nov, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Participaron mil 500 personas y concluyó con saldo blanco; compañeras de #SSC garantizaron en todo…

— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) November 26, 2023

A lo largo de la ruta de  la marcha participaron mil 100 mujeres policías del Agrupamiento «Ateneas«, además de elementos de la  Policía Auxiliar, de Tránsito y  de la  Policía Bancaria e Industrial.

Además, poco más de dos mil trabajadores de dependencias como la SECGOB, Secretaría de las Mujeres  y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se integraron a la Brigada de Diálogo y Convivencia, como parte del dispositivo de seguridad y acompañamiento  de la movilización.

Las diversas movilizaciones que se llevaron a cabo este sábado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se desarrollaron de forma pacífica y concluyeron con saldo blanco.

Los secretarios de @SeGobCDMX, @RicardoRuizSua2, y @SSC_CDMX,… pic.twitter.com/x48DF5LNuP

— Martí Batres (@martibatres) November 26, 2023

Con estas acciones, “se reitera el compromiso de garantizar el derecho a la libre manifestación de todos los habitantes de la capital”, indicaron las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana.

AIHC

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto