Conecta con nosotros

México

Saldrá Javier Duarte del gobierno de Veracruz

Javier Duarte pedirá licencia para separarse del cargo de gobernador de Veracruz y así enfrentar las acusaciones en su contra, por casos como el de las empresas fantasma.

El político dijo este miércoles a Televisa que esta solicitud que hará al Congreso de Veracruz no es para huir, sino para dar la cara y esclarecer los casos en que se le ha acusado.
Su periodo de gobierno concluía el 30 de noviembre.

Duarte dijo que antes de que inicia la próxima administración es necesario que Veracruz tenga un gobernador de tiempo completo, que no esté ocupado en responder denuncias.

En otro punto de la entrevista, Duarte dijo que tiene la conciencia tranquila, y que todas las situaciones de presunta corrupción por las que ha sido señalado no tienen fundamento.

“No soy rico, soy una persona que ha trabajado toda su vida”, expresó.

Una investigación de Animal Político, publicada en mayo pasado, detectó que Sedesol Veracruz durante el gobierno de Duarte dio más de 40 contratos a empresas fantasma por conceptos como cobijas materiales o despensas, sin que haya pruebas de que beneficiarios los recibieron.

Respecto a este caso, el político que perdió sus derechos como militante priista dijo que no tuvo responsabilidad o conexión con las empresas fantasma, y que es el principal interesado de que esto se esclarezca.

Duarte dijo que de acuerdo con la información que recibió esas empresas cumplieron con todos los requisitos para ser proveedores de gobierno, y sí cumplieron con el objetivo para el que se les contrató.

Sin embargo, expresó, debe ser investigado si en verdad cumplieron.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado sobre la presentación de 32 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), por este caso.

La PGR también atrajo la investigación por las denuncias de enriquecimiento ilícito y peculado, presentadas en contra de Duarte por quien será el próximo gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes.

De acuerdo con un informe del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS), el gobierno de Duarte repitió durante 2015 un patrón para desviar recursos, con contratos a empresas fantasma, adquisición de supuestos productos para poblaciones marginadas o damnificadas que nunca llegaron a sus beneficiarios, y emisión de facturas que amparan operaciones falsas.

La auditoría de la Cuenta Pública 2015 de Veracruz descubrió que el año pasado se desviaron más de 400 millones de pesos con este modus operandi, que coincide plenamente con el utilizado en 2012, 2013 y 2014 para desaparecer casi mil millones, como lo documentó Animal Político en un reportaje.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto