Conecta con nosotros

Nota Principal

Sale José Manuel Mireles del penal federal de Tepic

José Manuel Mireles, el ex jefe de grupos de autodefensa en Michoacán, ya es hombre libre.
Salió del Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 4, ubicado en la localidad de El Rincón en el municipio de Tepic, a las 7:05 de la mañana de este viernes, casi ocho horas después de que un funcionario del Poder Judicial de la Federación notificó que ya se había pagado la fianza de 30 mil pesos y que se le otorgaba la libertad bajo caución.
Lo esperaban su hermana y el diputado michoacano de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez.
Descendió de una camioneta blanca sólo para dar un mensaje. Se había dado a conocer con anticipación en medios de comunicación su posible salida. No evitó responder a una pregunta que le hicieron reporteros, sin embargo, su celular no paraba de sonar. Dio las gracias a todos los que se mantuvieron al pendiente del proceso legal que ha enfrentado.
Mireles dijo que se dirigía a un chequeo médico, recordó que llevaba dos infartos y que su diabetes se encuentra descontrolada, subió de nuevo al vehículo y se fue.
Afuera del Cefereso era esperado por un considerable número de reporteros y camarógrafos de medios de comunicación que han estado al pendiente de su caso.
El ex líder de los autodefensas recuperó su libertad luego de casi tres años de estar preso, acusado de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, y que la Procuraduría General de la República (PGR), le imputara falsamente la comisión de delitos contra la salud.
Mireles Valverde estaba internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, que se ubica en el municipio de Tepic, en el estado de Nayarit.
El líder de las autodefensas michoacanas fue detenido el 27 de junio de 2014, junto con un centenar de sus compañeros, por los delitos de uso de armas prohibidas y por posesión de drogas, aunque este último ilícito no fue acreditado por la autoridad.
Mireles se levantó en armas en el municipio de Tepalcatepec el 24 de febrero de 2013, al igual que otros grupos de diversos municipios michoacanos para enfrentar a integrantes del cártel de Los caballeros templarios, debido a que los delincuentes tenían atemorizada a la población de la zona de Tierra Caliente.
El ex líder de autodefensas estuvo en el penal federal número 12 de Hermosillo, Sonora, del 28 de junio de 2014 al primero de noviembre de 2016, cuando fue trasladado a la cárcel federal de Tepic.
El ex jefe de los grupos de autodefensas está sujeto a proceso penal acusado de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, y fue absuelto del delito de delincuencia organizada que le imputó la Procuraduría General de la República.

La Jornada

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto