Conecta con nosotros

Dinero

Salinas Pliego respalda las criptomonedas: Elektra aceptará el bitcoin

Desde hace meses, Ricardo Salinas Pliego ha demostrado su simpatía por las criptomonedas, sin embargo, el empresario ahora dio un paso más en este camino, ya que sus tiendas Elektra aceptarán el bitcoin como medio de pago y se convirtió en la primera minoritaria en hacerlo.

Y es que en la página de internet de la cadena aparece el bitcoin como un método más para comprar; incluso, ofrece un descuento de 20% adicional a sus clientes que utilicen esta criptomoneda.

Desde hace algún tiempo, Salinas Pliego ha demostrado estar a favor de estos activos virtuales y actuar como un promotor; por ejemplo, en septiembre pasado compartió un tuit del analista de criptomonedas Alex Gladstein, inclusive, adelantó que llegarían a la cadena.

“Muy pronto lo tendremos en nuestra red de tiendas Elektra”, junto a los hashtags “#Bitcoin” y “#LightningNetwork”, escribió en su momento.

Pero no fue la primera vez que hablo a favor del bitcoin, ya que en junio dio a conocer que hizo inversiones en el mercado antes de la entrada de las grandes empresas, además de invitar a sus seguidores a hacerlo.

Ahora que Elektra acepta bitcoins, en los términos y condiciones que aparece la página de internet, la cadena explica que para realizar el pago a través de estas criptomonedas se debe utilizar la plataforma de procesamiento de pagos con criptomonedas BitPay.

“El usuario acepta y reconoce que el acceso, uso y seguridad de su wallet es total responsabilidad del usuario y en ningún momento Elektra es, ni será, responsable del acceso, uso y seguridad de la wallet del usuario”, puede leerse en la página de internet de Elektra.

Para el tercer trimestre del año, los ingresos de la empresa crecieron 20% contra el mismo periodo del año pasado, al ascender a 35,504 millones de pesos, como resultado de avance de 25% en ingresos financieros y aumento de 14% en ventas comerciales.

Al cierre de septiembre pasado, Grupo Elektra contaba con 6,400 puntos, en comparación con 6,945 unidades del año previo, debido al cierre de 280 tiendas en América Latina.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto