Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Samsung no le copió a Apple, sentencia un tribunal

Samsung Electronics ha mostrado su satisfacción hoy tras el fallo de un tribunal federal de apelaciones de EE.UU. que le exime de haber copiado el diseño del iPhone, y acusó a Apple de haber realizado una reclamación “exagerada”.

“Damos la bienvenida a la anulación de la sentencia por parte del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos acerca de las reclamaciones de daños y perjuicios sobre imagen comercial presentadas por Apple contra Samsung”, expresó el gigante tecnológico en un comunicado desde su sede en Seúl.

El lunes el tribunal estadounidense, encargado de supervisar litigios relacionados con patentes, reafirmó parcialmente el veredicto de un jurado federal de California al concluir que varios dispositivos de Samsung habían violado patentes de Apple.

Sin embargo, anuló parte de aquel fallo decretado en agosto de 2012 al considerar que la firma surcoreana no copió la imagen en conjunto del iPhone, lo que podría reducir sustancialmente la compensación prevista.

“La decisión muestra que las reclamaciones de Apple carecen de valor y son muy exageradas”, sentenció en su comunicado Samsung Electronics, que también se comprometió a “seguir tomando todas las medidas que sean necesarias” para “proteger” sus productos.

Este litigio entre ambas firmas tecnológicas en el país norteamericano comenzó en 2011, cuando Apple presentó una demanda en el tribunal federal de California contra Samsung, a quien acusó de violar patentes relacionadas con el diseño de sus dispositivos móviles.

En agosto de 2012 el tribunal dio la razón a la empresa de la manzana y determinó que su competidor surcoreano debería de pagarle 1.050 millones de dólares en daños y perjuicios.

Tras varias revisiones por los tribunales, el monto quedó fijado en 930 millones de dólares.

En su apelación, Samsung había solicitado que la multa se redujese en otros 382 millones de dólares al aducir que sus teléfonos no eran una réplica del iPhone.

Así, tras el último veredicto del tribunal de apelaciones, la cifra que la empresa surcoreana deberá pagar a la estadounidense será sometida a una nueva revisión. EFE

Fuente: Diario de Yucatán

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto