Conecta con nosotros

México

Sangre, matanzas y desapariciones: qué pasó el 2 de octubre de 1968, el día que cambió el destino de México para siempre

 

—“¡Contra la pared, hijos de la chingada, ahorita les vamos a dar su revolución!”, gritó un jefe militar del Batallón Olimpia a los estudiantes aprehendidos, según se lee en La Noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, 1971.

 

La mayor matanza de estudiantes en México, ocurrida el 2 de octubre de 1968, es una radiografía del estado de injusticia, del malestar social y del régimen autoritario y restrictivo que impulsaron el crecimiento acelerado del movimiento estudiantil y su inminente resonancia en todo el país y en otros movimientos.

 

 

Era presidente entonces Gustavo Díaz Ordaz, quien años más tarde fue nombrado primer embajador de su país en España, y secretario de Gobernación, Luis Echeverría, que años después le sustituyó en la presidencia.

 

Hartos del autoritarismo del gobierno, la encarcelación de políticos y el mando del PRI, estudiantes encabezaron el movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH), una de las luchas más importantes por la democratización del país.

 

 

El 2 de octubre de 1968, alrededor de las 9:00 horas, un grupo de representantes del CNH intentó negociar con personal de presidencia en Zacatenco (campus del Instituto Politécnico Nacional), sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.

 

A las 11:00 horas, elementos del estado mayor presidencial mejor conocidos como Batallón Olimpia se distribuyeron por las azoteas y edificios aledaños en la zona de Tlatelolco y Nonoalco. A las 15:00 horas de ese día inició el mitin convocado por el CNH, con la participación de más de 15 mil personas.

 

De acuerdo con las averiguaciones, en la marcha se localizaron representantes sindicales, estudiantes y periodistas.

 

 

Durante la tarde, estudiantes, trabajadores y familias en general comenzaron a llegar a la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Según detallan diversos cronistas, tres horas después de la llegada de los jóvenes, elementos del Ejército arrojaron luces de bengala de color verde y rojo.

 

Inmediatamente después, al filo de las 18:10 horas, comenzaron los disparos por parte del Ejército y grupos paramilitares, quienes abrieron fuego contra las personas congregadas en la plaza de las Tres Culturas y bloquearon todos los accesos.

 

El Ejército rodeó todas las salidas de la plaza y utilizaron cerca de 300 tanque ligeros.

 

 

 

Se dice que la matanza duró más de dos horas y los representantes de los estudiantes fueron detenidos, desvestidos y torturados.

 

Después iniciaron los arrestos masivos de personas, entre los que destacaron líderes del CNH y varios estudiantes.

 

Luego, cuando el reloj marcó las 20:30 horas, el Ejército impidió el acceso de ambulancias de la Cruz Roja y Verde a la zona.

 

 

Alrededor de las 23:00 horas llegaron camiones con muertos, detenidos y heridos al Campo Militar 1. Ese 2 de octubre se calculó una cifra de al menos 250 fallecidos. Sin embargo, el número exacto hasta el momento es un misterio.

 

El 3 de octubre el fuego terminó pero inició el cateo de los soldados a edificios y departamentos.

 

Diversos escritos dieron cuenta de que al otro día de la matanza, el Senado de la República negó la masacre para tratar de calmar a la ciudadanía.

 

 

 

 

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto