Conecta con nosotros

Nota Principal

Santa Lucía copia modelo de Texcoco; desplazará a animales y agravará ruido

La ampliación del nuevo Aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México, amenaza con encarecer terrenos aledaños, sobrepoblar la zona, depredar hectáreas verdes y desplazar a cientos de animales endémicos.

De esta manera —como en su momento se acusó al proyecto que fue cancelado en Texcoco— la adaptación y ampliación de la base área-civil ocasionará incluso más ruido a poblaciones aledañas al terreno.

Especialistas, sociedad civil y alcaldes advierten que el impacto ambiental será irreversible, además del desplazamiento de especies nativas como aves y mamíferos por el incremento de decibeles de ruido.

La situación es tal que exigen al gobierno presentar los estudios de impacto ambiental y levantar un censo sobre las áreas verdes que resultarán afectadas por la ampliación y adaptación de la obra federal.

En entrevista con Antonio Lara Duque, director del Centro de Derechos Humanos Ceferino Ladrillero, sostuvo que existe una preocupación legítima de los vecinos y comunidades en dos niveles, el primero relacionado al tema del agua y el segundo sobre la afectación de zonas verdes.

Uno de los principales argumentos es porque la base se encuentra enclavada en la Cuenca Cuautitlán, y que a la postre ocasionaría un desabasto a miles de pobladores.

“De realizarse el proyecto se estaría construyendo sobre una cuenca que tiene una sobreexplotación de 800%, la zona tiene desabasto de agua, se está extrayendo agua ocho veces más, esto significa que se puede prever un infarto hídrico”, indicó.

Ricardo Ovando, representante del Sistema Comunitario de Agua Potable de Tecámac y vocero de la Coordinadora Nacional Agua para Todos Agua para la Vida afirmó que la administración federal sigue sin atender sus demandas como pobladores aledaños al Aeropuerto.

Dijo que además del daño ambiental que detonará la construcción también se incrementará la población flotante en los municipios que rodean el sitio, ubicado en una especie de cinturón en la entidad mexiquense.

“La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó una manifestación de impacto sin estudios de riesgo y de suelo; además, tampoco levantaron estudios de medio ambiente ni de agua”, externó Ovando.

CONSULTA “PATITO”
Líderes de las organizaciones vecinales afirmaron que sólo se ha consultado a un pueblo originario de los 20 que se encuentran a los alrededores del área de Santa Lucía y que tendrían afectaciones por el proyecto del gobierno federal.

“Se convocó a gente sin los elementos científicos. En reunión con la Sedena realizada el 30 de mayo se corroboró que seis millones de litros de agua se necesitarán para atender la demanda de este aeropuerto, y todavía no sabemos de dónde se sacarán”, indicó el vocero.

A lo anterior se le suma, los hallazgos de fósiles de animales y vestigios, además del ecosistema lacustre que no están siendo tomados en cuenta por las autoridades federales.

Así lo reveló Hernán Correa, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quien además señaló que esta obra significará un aumento en el ritmo de la Cuenca de México, y que podría colapsar servicios públicos de todo tipo, no solamente de vialidades y abasto de agua.

Fuente: Publimetro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto