Conecta con nosotros

Deportes

Santiago Giménez firmará con el AC Milan

El destino de Santiago Giménez está definido y luego de tanto rumores sobre su posible salida del Feyenoord, finalmente el delantero mexicano saldrá de la Eredivisie para jugar en la Serie A italiana con el AC Milan.

De acuerdo con el reporte de la Gazzetta dello Sport, el acuerdo entre el Feyenoord y el Milanya está cerrado luego de que los neerlandeses aceptaron la última oferta por el atacante mexicano.

La venta de Santi al rossoneri está tasada por encima de los 35 millones de euros, incluyendo bonos, además de que tendrá una cláusula de salida importante y esperan que viaje este mismo sábado a Italia, según la misma fuente citada.

El hecho de que se hiciera la transferencia de Giménez al Milan fue también en parte porque el delantero mexicano solo quería irse al conjunto italiano, cambiando hasta la forma de ver las cosas de Feyenoord.

Y es que Santi ha sido un elemento importante para el Feyenoord en la Champions League, donde disputó cinco partidos esta temporada 2024-25 e hizo cinco goles y una asistencia, mientras que en la Eredivisie registró siete dianas y un pase de gol en 11 juegos.

El Feyenoord intentó retenerlo al menos hasta el próximo verano, de acuerdo con la Gazella dello Sport, y sostuvieron una reunión con Santiel jueves pasado en el que le pidieron quedarse, pero el atacante lo rechazó por su deseo de irse ya al Milan.

¿Santi Giménez podrá jugar la Champions League con el Milan?

Justamente el cuadro neerlandés avanzó a la ronda de eliminación en la Champions Leaguey enfrentarán al Milan en el play-off previo a los Octavos de Final, donde el Bebote sí podrá jugar pese a estar en la Fase de Liga con otro equipo, algo que avala el reglamento.

“Todos o alguno de los jugadores pueden haber sido alineados por otro club en la fase de clasificación, los play-offs o la Fase Liga de la Champions League, la Europa League o la Conference League”, se lee en el reglamento.

Deportes

Las inversiones que hará México para el Mundial 2026

México se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol 2026, un evento de magnitud global que traerá consigo una serie de transformaciones en la infraestructura del país. Con la Copa del Mundo extendiéndose entre México, Estados Unidos y Canadá, el país azteca recibirá partidos en varias ciudades, y se está llevando a cabo una serie de inversiones clave para garantizar que la experiencia de los aficionados, jugadores y autoridades sea excepcional.

Remodelación de estadios: El Estadio Azteca como protagonista

Uno de los proyectos más emblemáticos en México es la remodelación del Estadio Azteca en Ciudad de México. Este coloso, que ha albergado dos finales de la Copa del Mundo (1970 y 1986), está recibiendo una inversión de 550 millones de pesos mexicanos para mejorar su infraestructura. La renovada capacidad del estadio, que podrá albergar hasta 87,523 espectadores, será crucial para los partidos del Mundial 2026. Esta actualización se suma a la mejora de las instalaciones internas, incluyendo la modernización de los vestuarios y la creación de zonas VIP para cumplir con los estándares exigidos por la FIFA, según explican los expertos de Bonos de Bienvenida.

La obra también incluye la mejora de la accesibilidad y la seguridad en las instalaciones, asegurando que tanto jugadores como aficionados puedan disfrutar del evento con las máximas garantías. La remodelación es parte de un esfuerzo más amplio para actualizar los estadios en todo el país y proporcionar una experiencia de clase mundial a los asistentes (Infobae, 2024).

Inversiones en movilidad y seguridad

México también está invirtiendo en infraestructura urbana para mejorar la movilidad y la seguridad en las ciudades que serán sede del Mundial. En Ciudad de México, por ejemplo, se están desarrollando proyectos de modernización del transporte público y de las rutas de acceso a los estadios. La construcción de nuevos trenes y la ampliación de las estaciones de metro son solo algunas de las iniciativas impulsadas por las autoridades locales.

El gobierno de la Ciudad de México destinará recursos para optimizar la movilidad y hacer más eficientes los desplazamientos de los millones de turistas que se esperan durante el evento. En particular, se están invirtiendo 3,000 millones de pesos en un plan de modernización del sistema de transporte público, que incluirá la mejora de la conectividad entre el aeropuerto, los estadios y las zonas turísticas más relevantes. Además, se planea la creación de nuevas rutas de autobuses y la ampliación de las ciclovías para fomentar una movilidad sostenible.

A la par de estas mejoras en transporte, las autoridades mexicanas también están enfocadas en garantizar la seguridad. Se están destinando recursos adicionales para la formación de fuerzas de seguridad especializadas en grandes eventos, con el objetivo de asegurar que los asistentes puedan disfrutar de la Copa del Mundo en un entorno seguro. Las inversiones en tecnología de vigilancia y comunicación son clave en este aspecto, para garantizar la seguridad tanto en los estadios como en los puntos de mayor concurrencia (Bloomberg Línea, 2024).

Otras inversiones clave en infraestructura

Además de las remodelaciones en los estadios y mejoras en la movilidad y seguridad, México está invirtiendo en la infraestructura turística y hotelera. Se prevé una expansión significativa de la capacidad hotelera en las principales ciudades sede del Mundial, con el fin de albergar a los miles de turistas que llegarán para presenciar los partidos. En total, se estima que se invertirán más de 10,000 millones de pesos en este sector, generando miles de empleos y potenciando la economía local.

Otro aspecto importante es el desarrollo de infraestructuras relacionadas con los servicios básicos, como la mejora de los sistemas de agua potable y electricidad, así como la expansión de las redes de telecomunicaciones para asegurar una conectividad de alta calidad durante el evento. Las inversiones en estos rubros no solo garantizarán el éxito del Mundial, sino que también dejarán un legado de infraestructura de calidad para los años venideros.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto