Conecta con nosotros

Dinero

SAT amplía al 15 de mayo plazo para presentar declaración anual

El Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz dijo que se dio 15 días adicionales a la fecha límite del 30 de abril, como lo solicitaron contadores públicos.
Anteriormente, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) manifestó su preocupación por algunos problemas que encontraron en las declaraciones precargadas, por lo cual le solicitó al SAT una prórroga.

«Tenemos un aplicativo nuevo donde aún el día de hoy se están haciendo cambios y adecuaciones a los problemas que se van presentando, por lo que consideramos necesario un tiempo extra», refirió Mario Morales, vicepresidente fiscal del IMCP.

Entre estos contratiempos mencionados por el IMCP están: Ingresos no correspondientes; retenciones de ISR mayores a las efectivamente realizadas; diferencias en amarre de ingresos; o información no precargada.

En este sentido, el SAT acotó que la ampliación del plazo se da debido a las inconsistencias detectadas en el llenado de los comprobantes de nómina.

«Desde el año pasado, el SAT trabaja junto con los patrones sobre estas inconsistencias, a fin de que los contribuyentes puedan declarar», precisó el fisco.

Añadió que lo mismo sucede con algunas aseguradoras y afores que, por diversas razones, no había mandado información antes al SAT.

La modificación de la regla será publicada, de manera anticipada, en el portal del SAT y después en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto